De izquerda a derecha, Fernando Clavijo, Manuel Domínguez, Román Rodríguez, Manuel Marrero y Lucas Bravo de Laguna. / C7

Canarias teme más cesiones a Marruecos tras la «humillación» a Sánchez

Clavijo rechaza que haya que «tragar sapos»; Domínguez exige elevar el tono y Rodríguez ve «lamentable» lo ocurrido

B. HERNÁNDEZ | FRANCISCO SUÁREZ ÁLAMO Las Palmas de Gran Canaria

Humillación, ridículo y exigencia de elevar el tono. Los dos primeros términos fueron utilizados ayer por los partidos políticos en las islas para valorar el arranque de la cumbre entre España y Marruecos con la ausencia del rey Mohamed VI. La exigencia de una respuesta subiendo el tono deriva de esa situación.

El secretario general de Coalición Canaria (CC) y candidato a la presidencia del Gobierno, Fernando Clavijo, considera que la decisión del rey Mohamed VI de no recibir al presidente de España, Pedro Sánchez, en su visita oficial a Marruecos, es una «humillación a todos los españoles», además de que el Ejecutivo central «nos hace quedar en ridículo».

Aunque la visita nunca fue anunciada oficialmente, se daba por hecho el encuentro entre los dos dirigentes durante la Reunión de Alto Nivel (RAN).

Clavijo se refirió a las palabras expresadas recientemente por el eurodiputado canario del Partido Socialista, Juan Fernando López Aguilar, en las que indicaba que «si hay que tragar sapos, se tragan» para mantener la buena vecindad con Marruecos. Al respecto, el dirigente nacionalista indicó que «si ellos lo quieren hacer, que lo hagan», pero considera que «cuando se humilla así al presidente Sánchez, se está humillando a todos los españoles».

Agrega que «no entendemos por qué el resto nos tenemos que tragar los sapos, ni a cuenta de qué, ni sabemos por qué». Y apostilla que «si él -en referencia a Sánchez- quiere tragar sapos, que lo haga, pero que no nos haga hacer el ridículo al resto».

Desde el PP canario, su presidente, Manuel Domínguez, dijo que Sánchez ha recibido «la misma medicina» que aplica a Canarias: «Nos ha ninguneado, no nos ha atendido, y Mohamed VI ha hecho con él lo mismo».

Según Domínguez, para el PP canario es «preocupante seguir sin respuesta con lo que se refiere a la delimitación de nuestras aguas, con la situación del Magreb y el Sáhara, o con la inmigración irregular, pues Canarias es una de las regiones más afectadas». Por ello, exige a Sánchez que «eleve el tono» y se imponga dada la «importancia» que tienen esas cuestiones ya mecionadas para el archipiélago.

Falta de respeto

En la misma línea se expresó Nueva Canarias. Su presidente, Román Rodríguez, señaló que era «lamentable» lo ocurrido y que el Ministerio de Asuntos Exteriores español está «contaminado» por Marruecos. Rodríguez advirtió sobre los riesgos para Canarias ante los continuos «chantajes» de Marruecos.

En esa línea, el portavoz parlamentario de Nueva Canarias, Luis Campos, dijo que la actuación del rey marroquí ha sido «una falta de respeto y un menosprecio claro» al presidente español que deja en evidencia «una vez más, que el marco de relaciones no es de igual a igual».

Considera además que Pedro Sánchez queda en una situación «comprometida» después de haber «presumido» de la nueva etapa de relaciones entre ambos. Nueva Canarias, dice su portavoz, siempre ha defendido que la buena vecindad debe ser recíproca pero «alcanzarla en base a presiones y chantajes, como ha sucedido históricamente, demuestra que con Marruecos nunca nada es suficiente». Insiste en que «da lo mismo que cedas una vez, que cedas dos. Seguirá de manera recurrente utilizando esta forma de proceder». Aún así, y puntualizando que lo importante son los acuerdos que se alcancen en la reunión de alto nivel, el diputado Luis Campos pone de manifiesto «la falta de respeto continua» y que deja «en mal lugar» al presidente del Ejecutivo central por su defensa permanente de «acuerdos y renuncias históricas de España».

La actitud de Mohamed VI, insiste el dirigente de NC, es un gesto «significativo» y deja al Gobierno español en una situación comprometida después de toda la publicidad que se ha dado a la cumbre.

Un riesgo para las islas

Desde las filas de Unidos por Gran Canaria, su presidente, el diputado Lucas Bravo de Laguna, dijo que el encuentro ya suponía un riesgo para Canarias, puesto que el Gobierno de España es «débil» y «poco contundente en la defensa de Canarias».

«Esperamos», agregó, «que las conclusiones de la cumbre sean públicas y que en ningún caso se perjudiquen acuerdos relativos a Canarias. Temas como el control de las aguas internacionales, la inmigración irregular, el futuro del Sáhara Occidental son claves para nosotros y merecemos estar informados y que se defienda con fortaleza y claridad nuestros intereses, que son legítimos y justos».

Podemos insta también a Torres a defender los intereses isleños

Sí Podemos recordó a los presidentes de España y Canarias, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, respectivamente, que en las relaciones con Marruecos deben defenderse los intereses territoriales del archipiélago «y nunca permitir su cuestionamiento».

El portavoz del grupo Sí Podemos en el Parlamento de Canarias, Manuel Marrero, afirmó en un comunicado, con motivo de la reunión en Marruecos a la que asiste Pedro Sánchez y la próxima visita de Torres, que es preciso defender la aplicación del derecho internacional en materia de aguas y de recursos naturales y que el diálogo constructivo con Marruecos incluya que cumpla las resoluciones de la ONU.

«Continuamos reivindicando la necesidad de dotar a Canarias del estatus de plena autonomía interna del derecho internacional del mar y así poder delimitar a partir de las líneas de base recta archipielágicas los demás espacios marítimos, no solo con respecto a Marruecos, sino también con Portugal, Cabo Verde, Mauritania y la República Democrática Árabe Saharaui», insistió Marrero.

Además, y en consonancia con lo aprobado por el Parlamento Europeo el pasado 19 de enero, Marrero considera que ambos presidentes deberían recordar a las autoridades marroquíes que respeten la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación, así como sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos de conformidad con el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. Marrero insistió en que España y Canarias deberían mantener con firmeza «el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas respecto al derecho del pueblo saharaui a decidir libre y democráticamente su status político de conformidad con el derecho de autodeterminación consagrado en la Carta de Naciones Unidas».