Borrar
El presidente canario, Ángel Víctor Torres, con el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch (d), ayer en Rabat. EFE
Canarias y Rabat se comprometen a reactivar la línea Fuerteventura-Tarfaya

Canarias y Rabat se comprometen a reactivar la línea Fuerteventura-Tarfaya

El presidente Torres desarrolla hoy su segunda jornada en Marruecos con una intensa agenda que ha definido como «fructífera»

CANARIAS7

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Jueves, 16 de marzo 2023, 08:25

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los gobiernos de Marruecos y Canarias se han comprometido a reactivar «cuanto antes» la línea marítima entre Tarfaya y Fuerteventura como eje fundamental para impulsar las relaciones comerciales y de negocio entre las islas y el país vecino. Así lo señaló ayer el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, después de una primera jornada «intensa y fructífera» en el país vecino al frente de una delegación empresarial canaria. Agregó además que «ya hay empresas canarias interesadas» en recuperar esta conexión cancelada en 2008 y el Gobierno canario está dispuesto a buscar líneas de subvención para que se ponga en marcha.

El presidente destacó que este viaje oficial, que finaliza hoy en Casablanca, se produce en un momento en el que las relaciones entre los dos países son «buenas» y reiteró la necesidad de mantener el entendimiento entre los dos países porque «si las relaciones son buenas, será bueno para Canarias, pero si son malas, el archipiélago es uno de los territorios más afectados». Hizo hincapié además en que para el reino alauita «también es relevante» activar mecanismos de relación económica que son claves no solo para los dos países sino para la comunidad autónoma.

En este sentido, anunció también que además de recuperar la línea marítima entre Fuerteventura y Marruecos, se alcanzó el acuerdo de intensificar la conectividad aérea y a partir de julio, Binter operará tres nuevas conexiones entre Canarias y Tánger, Esauira y Agadir.

A partir de julio, la conectividad aérea se intensifica con tres nuevas líneas de Binter entre Canarias y el reino alauita

Indicó igualmente que se había abordado la delimitación marítima en el nuevo contexto de entendimiento entre los dos gobiernos. «Todo lo que se ponga sobre la mesa debe ser debatido en condiciones de igualdad, sin decisiones unilaterales, al contrario de lo que ha ocurrido en años anteriores», por lo que considera que se debe aprovechar el clima de «sentido común» entre Madrid y Rabat «porque es relevante para Canarias». Recordó que miembros de su Ejecutivo participan en las reuniones de trabajo establecido al respecto entre los dos países. También, situó en esta nueva etapa de relaciones el descenso del flujo migratorio en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2022, que cifró en un 60% menos.

En la jornada de ayer, el presidente canario se reunió con el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch; con el ministro de Exteriores, Nasser Bourita; y con el portavoz del Parlamento de Marruecos, Rachid Talbi Alami. Por su parte, la consejera de Economía, Elena Máñez, y el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, mantuvieron sendos encuentros con sus homólogos marroquíes. Torres asistirá hoy a la firma de la adenda al Protocolo de colaboración entre Proexca y el Consejo Económico Marruecos-España (Cemaes), que facilitará la inversión en terceros países de África.

En la delegación comercial han viajado una treintena de empresarios, entre ellos, representantes de las dos patronales, las cuatro cámaras de comercio, industriales o los presidentes de las dos autoridades portuarias.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios