Borrar
Imagen de la comisión bilteral Canarias-Estado celebrada en abril. Juan Carlos Alonso

Canarias inicia la elaboración de su propia ley de Costas

Después del «varapalo» del Constitucional en la Xunta, la comunidad confía en obtener igualmente un fallo favorable

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 2 de mayo 2024

Canarias tendrá su propia Ley de Costas atendiendo «al marco que recoge el Estatuto de Autonomía». El presidente canario, Fernando Clavijo, anunció que en breve encargará este texto, tras referirse al conflicto abierto entre la comunidad autónoma y el Estado por el traspaso de las competencias en esta materia.

En declaraciones a los medios de comunicación tras un acto celebrado en Fuerteventura, insistió en que la administración canaria es «madura» para gestionar «todas las competencias» en Costas.

Después de que el Consejo de Ministros rechazara esta semana el requerimiento de incompetencia formulado por el Gobierno regional para aclarar estas diferencias, a partir de ese momento se abre un plazo de 30 días para que la comunidad autónoma presente el anunciado recurso ante el Tribunal Constitucional (TC).

En paralelo a esta iniciativa, tal como indicó el consejero de Obras Públicas, Movilidad y vivienda, Pablo Rodríguez, el Gobierno de Canarias ya está trabajando en la elaboración de esta nueva norma, aunque aún está en la fase previa.

En «pocas semanas», el Ejecutivo espera poder incoar el proceso de oportunidad de la ley en el Consejo de Gobierno y posteriormente se abrirá un proceso participado «sin texto» para conocer la aceptación que pueda tener la propuesta. El objetivo, dijo Pablo Rodríguez, es que el documento pueda iniciar su tramitación en el Parlamento antes de que acabe este año.

Respaldo del Constitucional

Convencido de que el Tribunal Constitucional dará la razón a Canarias en su recurso frente al Estado, el consejero apunta que la sentencia «dará alas para que esta ley esté bien fundamentada y para ejercer todas las competencias de manera exclusiva» que se encuentran recogidas en el artículo 157 del Estatuto de Autonomía».

En cualquier caso, el fallo si determinará su alcance, aunque «como mínimo», puntualiza Rodríguez, «será igual a la ley gallega» que ahora ha obtenido el respaldo del TC, «aunque con un elemento diferenciador, y es que Galicia no tiene en su Estatuto lo que nosotros tenemos, que son la exclusividad de las competencias».

En este sentido, Fernando Clavijo calificó este fallo de Galicia de «varapalo» para el Estado y agregó que «todos los fundamentos» de la sentencia están incluidos en los informes de los servicios jurídicos de la comunidad autónoma y el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias que avalan el recurso.

Diferencias

Respecto a la disparidad de criterios con el Estado, el presidente subrayó que «se traspasaron las competencias en materia de gestión de Costas» tal como recoge el Estatuto, mientras que el decreto de transferencia «dice unicamente cómo se lleva a cabo ese traspaso».

Agregó que la comisión bilateral celebrada el pasado día 22 de abril entre las administraciones central y canaria en la que se buscaba un acercamiento entre las distintas posiciones «salió mal porque nos encontramos con bastante arrogancia por parte del Gobierno de España». Ahora, la sentencia a favor de la Xunta «habilita el camino» para que Canarias tenga su propia Ley de Costas.

Para Clavijo, el Estado debe entender que las administraciones canarias «son maduras para saber qué hacemos con nuestro litoral» y aunque reconoció que en los años 60 y 70 se hicieron «algunas barbaridades», recordó que «fue el Estado, no Canarias», quien las permitió.

En el caso de los hoteles de Riu en Fuerteventura, recordó que se les prometió a los trabajadores resolver su problema y frente a eso, «se empeora».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias inicia la elaboración de su propia ley de Costas