Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 23 de septiembre
De izq. a drch.: Antonio Garamendi, presidente de CECOE; Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias; y Agustín Manrique de Lara, presidente de CCE.

El Gobierno de Canarias y el empresariado impulsan una oficina iberoafricana

relaciones comerciales ·

El objetivo consiste en potenciar, fortalecer y establecer sinergias empresariales entre el territorio ibérico y el continente africano

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 23 de junio 2022, 11:17

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias se convertirá en sede del nuevo Comité Empresarial Iberoafricano, con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales con el continente vecino.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) será la encargada de desarrollar este nuevo órgano, que ofrecerá un espacio en el que las organizaciones empresariales y empresas de la Península Ibérica (España y Portugal) y África puedan disponer de un foro abierto y multilateral.

De esta forma, la comunicación, diálogo y desarrollo empresarial común se verá favorecido, en aras de potenciar, fortalecer y establecer sinergias empresariales entre el territorio ibérico y el continente africano.

El acto oficial de la firma del protocolo se ha celebrado este jueves en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria y ha estado presidido por Torres y por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. La cita también ha congregado a la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; y al presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara.

Ángel Víctor Torres firma el protocolo en el acto oficial celebrado este jueves.

A este respecto, el presidente canario calificó esta iniciativa como un «paso más para implantar una estrategia de unidad en las relaciones iberoafricanas», a lo que contribuye la posición geoestratégica de las islas y las «importantes relaciones» ya existentes con África.

Al mismo tiempo, valoró la elección de Canarias para la ubicación de esta oficina, lo que relacionó con los vínculos que el archipiélago tiene con África. En este punto, recordó que esta relación ya se reconoce en el Estatuto de Autonomía renovado en 2018 y se potencia con la existencia de una Dirección General de Relaciones con África.

El presidente de Canarias afirmó que el archipiélago es, en la actualidad, una de las regiones españolas que más relaciones comerciales estrechas mantiene con África. «Canarias, por su posición estratégica, tiene que liderar y conseguir logros en esta relación que posibiliten cambios en la sociedad. Un ejemplo es esta oficina empresarial», agregó.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, defendió la presencia de esta oficina en las islas y valoró la gestión de la pandemia realizada por Canarias y el apoyo público prestado desde las islas a las empresas afectadas por la crisis, en especial con el reparto de los 1.144 millones de euros de ayuda directa.

Sobre estos aspectos, Garamendi sostuvo que «Canarias tiene empresarios con un interés muy especial por lo que significa África, por las relaciones con África. Además por la experiencia de los empresarios canarios especialmente con una parte importante de África, pues qué mejor que sea en Canarias la que en cierta medida lidere este proyecto».

El titular de CEOE también tuvo palabras de reconocimiento para «la buena gestión de las ayudas en toda el área de la hostelería y el turismo que con valentía se gestionaron desde Canarias» y aludió a las «tristes» consecuencias del volcán en La Palma, que ya «ha pasado» y que ahora «toca la reconstrucción», en la que «los empresarios también están con la isla». Garamendi se mostró partidario de que «parte de los fondos europeos para la recuperación también lleguen a La Palma», una isla «muy preciada y querida por toda España».

Con el objeto de velar por el adecuado desarrollo y funcionamiento de la operativa de la oficina que se va a implantar en Canarias, las partes constituirán una Comisión de Seguimiento Empresarial, liderada por CEOE y formada por al menos dos representantes de CEOE y dos representantes de la Confederación Canaria de Empresarios. Ambas confederaciones prevén invitar a las reuniones de esa Comisión de Seguimiento Empresarial a representantes del Gobierno de Canarias, de otras instituciones públicas o privadas y de organizaciones empresariales o empresas de la Península Ibérica o África, si consideraran que el objeto de la reunión pudiera resultar de su interés para éstas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios