Secciones
Servicios
Destacamos
Con la esperanza de lograr un «acuerdo institucional» para «una distribución extraordinaria» de los menores migrantes que llegan en solitario a las costas del archipiélago, tanto el Gobierno de Canarias como el del País Vasco acudirán a la Conferencia de Presidentes, que se celebra este viernes en Santander, en alianza para reclamar una especial atención a este drama humanitario.
Como adelantó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tras mantener un encuentro en la tarde de este jueves en Vitoria con el lehendakari, Imanol Pradales (PNV), se ha trabajado en un texto, que se presentará en común, para establecer una «estrategia conjunta» para abordar el fenómeno migratorio en las fronteras norte y sur del país.
El objetivo, dijo Clavijo, es que se pueda llegar a un acuerdo con los presidentes autonómicos este viernes para que «en un plazo no más allá de tres meses», se pueda abordar esa distribución entre las regiones en las Conferencias Sectoriales y «con una serie de criterios razonables y justos y poniendo por encima el interés superior del menor». Además, también se reclamará más financiación para aquellos territorios que hagan «un mayor esfuerzo»en la acogida de estos niños y niñas.
Noticia relacionada
Esta estrategia, especificó el presidente, pretende «quitar presión» a la red de acogida de ambos territorios y no depende de una reforma en la ley de extranjería, sino de un decreto ley (de inmediata aplicación) y que luego tendría que contar con el respaldo de las fuerzas políticas en el Congreso.
Se trata de otra de las alternativas a las que se agarra el Ejecutivo canario tras el fracaso en las negociaciones para el cambio en la ley de extranjería, que persigue la distribución obligatoria entre las comunidades autónomas de los menores migrantes que llegan sin la compañía de un familiar. Todo ello, debido a que el Partido Popular, de cuyo voto depende que la reforma en el texto normativo salga adelante, volvió a decir que 'no' al cambio en la última reunión entre los populares, el Gobierno estatal el canario y el de Ceuta. En este caso, el PP reclamó un cambio de rumbo de la política migratoria estatal, y que se adoptara el acuerdo que su líder, Alberto Núñez Feijóo, firmó con el presidente de Canarias en septiembre.
Por ello, en esta Conferencia de Presidentes el archipiélago espera una acogida «positiva» de la propuesta presentada en conjunto con Euskadi y que no haya «oposición» entre las comunidades autónomas, ya que, apuntó Clavijo «no tiene sentido que un fenómeno mundial»lo tengan que abordar las regiones «en solitario».
Noticias relacionadas
En este caso, reflexionó que, si para otras «situaciones de emergencia», como los efectos del volcán de La Palma o la reciente dana en Valencia, las regiones se «han volcado», sería «absolutamente impensable»que no lo hicieran ahora con la cuestión migratoria.
Tanto el presidente de Canarias como el lehendakari coincidieron en su reunión en que «la formación y el empleo» son las principales aliadas para que los niños y niñas que deciden emigrar en solitario escojan otro camino. Así, durante el encuentro se presentaron los resultados del programa 'Tierra Firme', impulsado por el Ejecutivo canario y que aspira a dar formación y empleo a cerca de 500 jóvenes senegaleses durante el próximo año. Este programa también se extenderá a otros países como Gambia o Marruecos.
Como remarcó Clavijo, ahora mismo, no hay capacidad de «acoger a un menor, formarlo y darle un permiso de trabajo» cuando este cumple la mayoría de edad, por lo que apuntó que, con este «espíritu colaborativo» que se materializa en la unidad de ambas comunidades autónomas, se podrá «someter a debate» la propuesta, que busca «brindar una oportunidad de vida»a estos jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.