

Secciones
Servicios
Destacamos
72 horas después de que el Gobierno de España anunciara el acuerdo para delegar las competencias en materia migratoria a Cataluña, las voces críticas se siguen alzando desde el archipiélago. Coalición Canaria, con una diputada en el Congreso, se mantiene crítico con la postura del Estado. El secretario de organización del partido, David Toledo, apostilló que su formación se planteará tomar «distintas decisiones» dependiendo del resultado que tenga la reunión entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, el próximo lunes 10 de marzo.
En este encuentro, que estaba previsto que tuviera lugar el pasado 12 de febrero en Madrid pero que la ministra tuvo que aplazar por motivos de salud, se espera que el Gobierno central defina «en qué estado se encuentra» la distribución extraordinaria de 4.000 menores acogidos por Canarias y 400 que están en Ceuta, según trasladó Toledo ayer en Lanzarote a los medios de comunicación. De esta medida, que busca descongestionar la red de acogida del archipiélago, queda pendiente la ficha financiera que cada comunidad recibirá para hacer frente a la atención de estos niños y niñas, aspecto que se debatirá con Montero.
Además, a esta incógnita se suma cerrar el mecanismo legal a través del cual se materializará la derivación de los chicos y chicas: a través de un decreto ley (lo que defiende el archipiélago) o mediante una proposición de ley (vía que propone el Estado). Esta cuestión está en manos de la Abogacía del Estado, que desde hace un mes prepara un informe para determinar cuál es la herramienta jurídica adecuada.
En cualquier caso, el respaldo de Junts es de vital importancia para que esta distribución salga adelante, puesto que, una vez cerrado el acuerdo, tendrá que contar con el visto bueno de la Cámara Baja. En vista del desmarque del Partido Popular del plan inicial de los gobiernos regional y estatal, la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería para hacer obligatoria la distribución de los menores que han emigrado sin la compañía de un familiar que pueda hacerse cargo de ellos, el voto a favor del partido catalán es determinante.
Noticias relacionadas
A este respecto, el secretario de organización de Coalición Canaria criticó que el PSOE tenga «la voluntad de ayudar a otros territorios y a Canarias no», en referencia al decreto para delegar competencias firmado con el partido independentista. No criticó en este caso la postura del socio de CC, el PP, que en julio del año pasado votó en contra de la toma en consideración del cambio en la norma de extranjería.
Toledo indicó que si ha habido avances en la gestión de la migración en el archipiélago ha sido por el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias. «El presidente se ha reunido con el vicepresidente de la Comisión Europea, con el rey, con el papa, con los grupos políticos en el Congreso de los Diputados», remarcó Toledo, criticando que el Estado no haya sido capaz de hacer lo mismo.
Con esta iniciativa para delegar las competencias a Cataluña, cabría preguntarse si el archipiélago va a seguir el mismo camino. En este caso, el secretario de organización del partido nacionalista remarcó que aún se trata de un «escenario ficticio», puesto que «todas las comunidades autónomas tiene su estatuto» y, en ellos, se habla de «ciertas competencias en materia migratoria». En este punto , remarcó que su partido tiene «ciertas dudas» sobre la legalidad de este acuerdo, y que son el Estado y Cataluña quienes tendrán que determinar si se trata de una transferencia o una delegación de competencias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.