Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 27 de junio 2024, 17:11
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) considera que el 55% de los menores migrantes no acompañados acogidos por la Comunidad Autónoma de Canarias podrían necesitar de protección internacional.
El director de ACNUR para Europa, Philippe Robert Leclerc, la representante en España, Sophie Marie Muller, y los representantes en Canarias, Marco Nardo y María Valles, se han reunido este jueves con la consejera autonómica de Bienestar Social, Candelaria Delgado, a quien han trasladado este estudio y su apoyo a la propuesta de distribución de los menores migrantes entre las comunidades autónomas.
«Apoyamos esta propuesta de reforma de la ley de Extranjería porque nos parece que ayuda a España a responder a una situación muy compleja», ha manifestado Sophie Marie Muller tras el encuentro con la consejera.
Además, ACNUR considera que la respuesta a los menores no solo debe proceder de España, sino de toda Europa, por un principio de solidaridad y responsabilidad compartida ahora que se está hablando del Pacto Europeo por la Inmigración, agregó.
Para ACNUR, la distribución de los menores permite una respuesta más estable y previsible en la protección de la infancia, incluida la atención a los menores que sean reconocidos como refugiados.
Para la realización del estudio sobre menores susceptibles de protección internacional, ACNUR ha entrevistado a 576 de los 5.700 que acoge actualmente Canarias.
Noticia relacionada
«Hemos escuchado su historia y hemos entendido su perfil, y hemos analizado que el 55% de estos menores podrían necesitar protección internacional», ha explicado.
Lo importante es que estos menores «tengan acceso al procedimiento» para pedir protección, que entiendan lo que es y cómo responder a una entrevista sobre asilo, han explicado los representantes de ACNUR.
«Nuestro trabajo es acompañar las autoridades para que aseguren ese derecho a poder pedir asilo, acompañar a entidades y abogados y entonces que el derecho al asilo esté realmente abiertos a estos menores» de forma individualizada, ha enfatizado.
La mayoría de los menores susceptibles de asilo proceden de Mali, aunque ACNUR también ha entrevistado a menores de Gambia o Senegal.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.