Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 24 de enero
Imagen de archivo de una calle comercial de Gran Canaria. C7
76.503 personas dependieron en Canarias en diciembre del Ingreso Mínimo Vital

76.503 personas dependieron en Canarias en diciembre del Ingreso Mínimo Vital

462,42 euros es la nómina media que entra en los 31.760 hogares del archipiélago en los que uno de sus miembros es beneficiario del IMV | De media son 191,97 euros por persona

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de enero 2025, 01:00

Ahora que muchos afrontan una larga cuesta de enero después de los excesos navideños, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha publicado otras cuentas, las del Ingreso Mínimo Vital (IMV). A nivel nacional, esa nómina llegó en diciembre a 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas. La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ascendió a 352,1 millones de euros.

Si ponemos la lupa en Canarias, una de las comunidades autónomas donde más se depende de este ingreso, en diciembre el número de prestaciones ascendió a 31.760 -14.76 en la provincia de Las Palmas y 16.995 en la de Santa Cruz de Tenerife-, frente a las 25.806 prestaciones de diciembre de 2023.

De ese total, 21.794 titulares son mujeres y 9.966 hombres. De media, los hogares necesitados del Ingreso Mínimo Vital reciben 462,62 euros por este concepto. En total Canarias cerró el mes de diciembre con un importe bruto de las nóminas del IMV de 15.738.544 euros, según los datos de la Seguridad Social.

Datos de Canarias

  • Mujeres En Canarias la pobreza tiene rostro femenino. En diciembre 21.794 mujeres fueron titulares del IMV frente a 9.966 hombres

  • Menores Hay 16.662 hogares con 25.170 niños y niñas que tuvieron que recurrir a esta ayuda para subsistir

  • Nómina La cuantía media que ingresa en un hogar necesitado del IMV es de 462,42 euros al mes

El aumento en el número de beneficiarios es significativo, pues hay una variación interanual de 27,22%, lo que supone un aumento de 16.367 personas -de 60.136 de diciembre de 2023 a 76.503 en 2024-.

Otro dato significativo es la pobreza en la que muchos menores de 18 años viven. Así, el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI) llegó a 25.170 niños y niñas -frente a 51.333 adultos- en Canarias el pasado diciembre de 16.662 hogares. Y de ellos, 5.677 son hogares monoparentales.

El Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

Además, siguiendo el desglose por edades, la media en la Comunidad Autónoma de Canarias de los beneficiarios de la renta mínima es de 48 años de edad. Media que baja a los 33 años si se tiene en cuenta la edad de todos los beneficiarios del hogar.

El aumento en el número de beneficiarios es significativo, con una variación interanual del 27,22%

Y al mismo tiempo que esta disección de la pobreza se hacía pública, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales hacía su propia lectura del Informe de Rentas Mínimas de Inserción del Ministerio de Derechos Sociales. En los tres últimos años -desde la implantación del IMV-, se han perdido casi uno de cada tres beneficiarios y 13 comunidades han reducido su gasto en rentas mínimas de inserción; con Madrid a la cabeza, donde se han perdido 9 de cada 10 beneficiarios.

En el otro extremo está Canarias, que ha aumentado este presupuesto un 103%, y que tiene además las cuantías más altas en relación con la renta media de los hogares -Baleares (36,4%), Cataluña (18,3%) y Canarias (17,9%)-. Y eso en una España en la que sólo el 5,9% de la población bajo el umbral de la pobreza se ha beneficiado de las rentas mínimas de inserción autonómicas.

16.662 hogares con 25.170 niños y niñas en riesgo de pobreza

Hay que recordar que todos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) tienen a su disposición el teléfono corto 020 donde se proporciona información de este subsidio. El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil. En Canarias, 16.662 hogares con 25.170 niños y niñas son beneficiaron de esta ayuda económica y social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 76.503 personas dependieron en Canarias en diciembre del Ingreso Mínimo Vital