Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 10 de diciembre
Efe
Crisis migratoria

Más de 8.500 migrantes llegaron a Canarias en la primera quincena de octubre, cifra récord

Inmigración ·

En las últimas horas han arribado a Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y El Hierro 352 personas, entre ellas 45 menores, a bordo de cinco embarcaciones

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 16 de octubre 2023, 09:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias ha recibido en los primeros 15 días de octubre 8.561 inmigrantes en sus costas, lo que representa un récord en la llegada de extranjeros en pateras con cifras sin precedentes desde la crisis de los cayucos de 2006, cuando la Ruta Atlántica marcó su máximo histórico, según los últimos datos del Ministerio del Interior.

Desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre han arribado 23.537 migrantes al archipiélago, con lo que ya se ha superado el total de 2020 (23.271), hasta ahora la segunda cifra más alta de llegadas a las islas tras el máximo histórico registrado en 2006, cuando arribaron 31.678 personas en todo el año.

Estas cifras de llegadas al archipiélago hasta el 15 de octubre suponen un incremento del 79,4% respecto al mismo período del año pasado, cuando arribaron 13.122 personas en 294 pateras, según el último balance de inmigración irregular que ha publicado este lunes el Ministerio del Interior.

Las 8.561 que han llegado al archipiélago en los primeros quince días de octubre lo han hecho en 384 embarcaciones a un ritmo de 571 personas diarias.

Desde la crisis de los cayucos, las quincenas más intensas de llegadas a las islas Canarias se registraron en el otoño de 2020, aunque con cifras bastante inferiores a las registradas este mes de octubre.

En concreto, del 1 al 15 de octubre de 2020 arribaron 2.021 personas, a las que se sumaron otras 3.307 en la segunda quincena, en tanto que en noviembre de ese año llegaron 5.351 migrantes en la primera parte del mes y 2.806 en la segunda.

Durante 2022 y el primer semestre de 2023 la ruta canaria parecía dar signos de estabilización, incluso de descenso: el año pasado se cerró con 15.682 llegadas, un 30 % menos que en 2021 (22.316), y a 31 de mayo de este año el flujo de inmigrantes hacia las islas se había reducido otro 47 % (de 8.268 a 4.406), según los balances quincenales que publica el Ministerio del Interior.

Sin embargo, en los meses de verano esa tendencia se rompió y ha ido en aumento desde entonces, si bien en septiembre el ritmo de crecimiento se ralentizó.

Aunque en menor medida, también han aumentado las entradas a la Península y Baleares por mar respecto al año pasado: de 9.803 a 12.098, lo que supone un incremento del 23,4 %.

En el cómputo total de las llegadas de extranjeros a España tanto por mar como por tierra el aumento es del 46,3% en comparación con el mismo período del año anterior: hasta el 15 de octubre han llegado 36.814 personas frente a las 25.169 de 2022.

Respecto a las llegadas a Ceuta por mar, se reducen a la mitad (54 migrantes frente a los 111 de 2022) y en el caso de Melilla aumentan ligeramente (de 118 a 123).

El número de inmigrantes llegados de forma irregular a Ceuta y Melilla saltando la valla fronteriza ha bajado casi un 50,3 %, especialmente por el freno en Melilla, donde el año pasado hubo varios saltos masivos.

En esa ciudad autónoma se ha registrado la entrada de 134 extranjeros hasta el 15 de octubre, frente a los 1.155 del año pasado (88,4 % menos). En Ceuta la caída es del 0,9 %, al pasar de 860 personas a 868.

Llegadas en las últimas horas

Cinco embarcaciones con 352 personas, 45 de ellas menores de edad, han sido auxiliadas y acompañadas a puertos de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y El Hierro por Salvamento Marítimo en las últimas horas, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal.

La Guardamar Polimnia ha desembarcado en Puerto del Rosarioa 48 personas de origen subsahariano y magrebí (35 hombres, 9 mujeres y cuatro menores) que, según han dicho, partieron de Tan Tan y que fueron localizadas cuando se encontraban a 87 kilómetros al noreste de la capital de Fuerteventura.

Además, el Helimer 204 y la Salvamar Al Nair han localizado a unos 5 kilómetros al norte de Lanzarote a otra embarcación con 52 ocupantes de origen magrebí (46 hombres y 6 mujeres), a quienes ha desembarcado en Arrecife.

Nuevamente, la Polimnia se ha hecho cargo de una expedición conformada por 54 personas de origen magrebí (50 hombres y 4 mujeres), a los que localizó a 15 kilómetros de Lanzarote, en cuya capital tomaron tierra.

En el sur de Tenerife, la Salvamar Alpheratz confirmó un eco SIVE detectado a 15 kilómetros al sur de Punta Rasca, donde localizó un cayuco ocupado por 133 personas de origen subsahariano (86 varones, 6 mujeres y 41 menores de edad), al que acompañó hasta el muelle de Los Cristianos.

Hasta La Restinga, en el sur de El Hierro, acompañó la Salvamar Adhara a una quinta embarcación, un cayuco, detectado por el SIVE a 22 kilómetros y ocupado por 65 personas de origen subsahariano (64 hombres y una mujer).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios