Borrar
La crítica corona ‘Patria’

La crítica corona ‘Patria’

El novelista Fernando Aramburu, con Patria, y el poeta soriano Fermín Herrero, con Sin ir más lejos, son los ganadores en lengua castellana de los Premios de la Crítica, fallados ayer en Soria y que otorga la Asociación Española de Críticos Literarios.

Agencias/Madrid

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Asociación Española de Críticos Literarios (AECL) reconoció al libro Patria, de Fernando Aramburu y publicado por Tusquets, con el Premio de la Crítica en Lengua Castellana 2016, por ser un libro «necesario», de «buena literatura» y que ha sabido conectar con la gente.

El jurado, según comentó uno de sus miembros en el fallo, se congratuló de que esta obra de Aramburu, que lleva ya quince ediciones, sea reflejo de «la buena literatura que comunica», abordando un asunto como la fractura social producida por la banda terrorista ETA en el País Vasco, con muchas voces implicadas. «Ha construido un elemento de perspectiva plural, donde las diferentes voces encuentran su lugar en la novela», resaltó.

Además señaló que la obra es un libro necesario y ha sabido conectar con la gente, porque la literatura tiene en ciertos momentos la responsabilidad de decir lo que quiere la sociedad.

El jurado eligió además la obra poética Sin ir más lejos, del soriano Fermín Herrero, premio Castilla y León de las Letras 2014, por «su claridad de expresión y su estética limpia y sencilla, que aspira a convertirse en la conciencia de lo que es la vida, el tiempo y siempre enraizada con la tierra castellana».

El crítico literario Francisco Jiménez Gracia dijo que este poemario ha conmovido al jurado, por reflejar valores sencillos de la vida, que buscan ir a la esencia de las cosas. «El poemario entronca con lo mejor de la cultura universal», resaltó.

El presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL), Ángel Basanta, hizo hincapié que el de la Crítica puede «presumir» de ser el único que se concede en las cuatro lenguas oficiales.

En lengua catalana, el premio de narrativa fue para Sebastià Perelló, por Veus al ras (Voces a la intemperie), y en poesía, el galardón fue para Lluís Solà, por Poesía completa. Eva Veiga ganó el premio de poesía gallega por su obra Sueño y Vértice. En narrativa se impuso Isaac Xubín, por Non hay outro camiño (No hay otro camino).

En lengua vasca ganó Elkarrekin esnatzeko ordua (La hora de despertarnos juntos), de Kirmen Uribe, y en poesía, a Linbotarrak (Habitantes del limbo), de Asier Serrano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios