Tres apuntes para abrir la semana
Del director ·
Tiene razón José Segura: hay que hablar mucho más de ÁfricaSecciones
Servicios
Destacamos
Del director ·
Tiene razón José Segura: hay que hablar mucho más de ÁfricaEl discurso real. Los que elaboraron los discursos navideños de Felipe VI no lo tenían especialmente fácil este año. Los habituales mensajes de concordia que lanza el monarca coincidían en el tiempo con un choque de trenes entre los partidos, lo que ha derivado en un pulso entre instituciones del que apenas hay precedentes. De hecho, las reacciones a las palabras de Felipe VI confirman que tanto el Partido Socialista como el Partido Popular -y el resto de formaciones- no están por la labor eso de que hace falta respetar la separación de poderes y recuperar el crédito de las instituciones. Los dos grandes partidos trataron ayer de apropiarse de las palabras del monarca y así no se va a ninguna parte.
La fragmentación a la izquierda del PSOE. En una entrevista, Noemí Santana admite que la atomización de la izquierda es probablemente su mayor enemigo de cara a las elecciones de 2023. Un riesgo que en toda España es evidente pero que en Canarias va a más, porque esa fragmentación es todavía mayor y porque el sistema electoral penaliza aún bastante a las opciones minoritarias. La advertencia de Noemí Santana no es baladí: si Podemos baja en votos y en escaños, la suma del Pacto de las Flores puede no dar mayoría. Es algo que los partidos integrantes de esa alianza tienen muy presente y de hecho en las últimas semanas han evitado entrar al trapo de banderas no compartidas que ha levantado Podemos, como la instauración de una ecotasa en estos momentos de recuperación del negocio turístico. Y Coalición Canaria también sabe que ese riesgo de un mal resultado de Podemos puede ser la puerta de entrada perfecta para que ellos se presenten como un socio fiable y estable para los socialistas.
Hablar de África. El director general de Casa África, José Segura Clavell, hace balance en un artículo que publica CANARIAS7 sobre la situación del continente del que formamos parte geográficamente, de lo vivido en este 2022 y de algunas cuestiones por resolver en 2023. Sus palabras deberían ser tomadas muy en serio. Como dice, hay que seguir hablando mucho más de África de lo que hacemos habitualmente en las islas, porque nos va en ello la economía, la estabilidad y hasta la convivencia. Pero también hace falta que Europa asuma que África no es un lugar al que dejar aparcado en las grandes estrategias. Porque hasta en África está Rusia librando su batalla geopolítica, y otro tanto cabe decir de China. La UE, por desgracia, sigue ciega en este asunto.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.