Borrar
A cara descubierta

Tasas y demanda turística

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 27 de julio 2023, 23:16

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No parece que esté el patio ahora para acometer una subida de las tasas aeroportuarias, que son aquellas que pagan las aerolíneas por el uso de los servicios de los aeropuertos.

En un momento en el que el turismo es el sector en el que asienta el crecimiento de la economía española y canaria no es momento de hacer experimentos, sobre todo si se tiene en cuenta que los precios siguen altos y que los tipos de interés van a seguir creciendo.

La demanda turística se ha mantenido fuerte hasta ahora pero son varias las voces de distintos organismos que apuntan a que podría haber un enfriamiento en los próximos meses. Si a esta situación de por sí preocupante le añadimos un aumento al precio de los billetes de avión, está claro que más de un turista va a decidir quedarse en su casa y no viajar. No hay que olvidar además, que a partir de enero del 2024 se prevé ya una subida de los billetes porque entran en vigor los derechos de emisión a las aerolíneas, que va a ser inevitable.

Si a este alza le sumamos otro de las tasas, pues imaginen. El aumento de las tarifas aeroportuarias podría tener cierto sentido si Aena estuviera atravesando un momento complicado, estuviese en pérdidas y no pudiera afrontar el alza de los costes y de los precios. Pero es que la realidad es bien diferente: Aena ha cerrado el primer semestre de este año co un aumento del beneficio de un 8,7% con respecto a 2019. Hasta junio ganó 607,7 milllones frente a los 559 de 2019. El beneficio dobla el de 2022 y como gesto plantea subir las tasas, poniendo en riesgo la demanda turística, la actividad económica y el empleo mientras planea un reparto de dividendo entre sus accionistas. Increíble.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios