Borrar
Directo Cabello informa de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno
C7
La alimentación en la aparición de patologías como el cáncer

La alimentación en la aparición de patologías como el cáncer

La nutrición es un aspecto crucial para los pacientes oncológicos, ya que una dieta adecuada puede ayudar a mantener la fuerza y la energía

Rocío González Cuadrado

Nutricionista Clínica, especializada en pacientes oncológicos

Martes, 14 de noviembre 2023, 23:08

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El 17 de noviembre se celebrará el Día Internacional del Cáncer de Pulmón y por ello es necesario comenzar a trasladar a la población el mensaje firme de que el cáncer no es una patología únicamente hereditaria y que nuestro estilo de vida juega un papel fundamental en la aparición de esta enfermedad. Por ello es tan necesario comenzar a tomar conciencia del estado de salud actual de la población. Los profesionales de la salud necesitamos ser líderes en mantener la salud de las personas, pero no solo curando las enfermedades, sino que haciendo todo lo posible para que la población no enferme. Por ello es tan importante una población formada e informada y con consciencia sobre su estado de salud.

Hoy en día en España, el cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, y aunque los tratamientos oncológicos han mejorado muchísimos, la incidencia de cáncer aumenta de forma exponencial. Se prevé que para el 2040 se haya incrementado la incidencia de cáncer en un 60%.

Solo un 10% de los casos de cáncer son hereditarios y el resto, el 90%, es por factores ambientales (mala alimentación, falta de actividad física, estrés, hábitos tóxicos, contaminantes ambientales, etc.). Por lo que la OMS refiere que el 40% de los cánceres se puede prevenir; por lo que está en nuestras manos trabajar para que esta patología no debute.

El tabaco es un hábito tóxico que aumenta el riesgo de padecer cáncer, pero es necesario que la población comprenda que aun siendo un hábito tóxico, al igual que el alcohol, la primera causa de riesgo de cáncer se produce por una mala alimentación. La dieta es un factor desencadenante del riesgo de cáncer, ya que todos nosotros comemos todos los días muchas veces al día.

Además, cuando ya nos encontramos en un proceso oncológico aproximadamente, entre un 15 y un 40 % de los pacientes presentan malnutrición en el momento del diagnóstico del cáncer. Este porcentaje varía en función del estadio y tipo de tumor. Pero es importante saber, que la incidencia de desnutrición aumenta conforme evoluciona la enfermedad, debido a la propia enfermedad y a los tratamientos; pudiendo llegar a afectar hasta a un 80 % de los pacientes.

La nutrición es un aspecto crucial para los pacientes oncológicos, ya que una dieta adecuada puede ayudar a mantener la fuerza y la energía, mejorar la tolerancia a los tratamientos y favorecer la recuperación. Sin embargo, cada paciente es único y las necesidades nutricionales pueden variar, por eso es tan importante buscar un nutricionista especializado que te acompañe en el tratamiento.

Tanto la pérdida de peso como la malnutrición están asociadas a un pronóstico oncológico más desfavorable y a una peor calidad de vida, aumentando la sensación de debilidad y astenia, y la pérdida de masa muscular. Los humanos dependemos de la alimentación para nuestra supervivencia. Por lo que tenemos que introducir diariamente los llamados «nutrientes o micronutrientes esenciales» (vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos), para poder vivir y asegurar nuestra salud. Y esto es algo que hoy en día no se está produciendo, tenemos una alimentación paupérrima.

No debemos olvidar que las patologías no aparecen de la noche a la mañana, sino que estas evolucionan de forma silenciosa hasta que nuestro cuerpo es incapaz de gestionarlas por más tiempo y debutan. Por ello debemos comprometernos con nuestro estado de salud a diario y debemos hacernos responsables de nuestros hábitos y estilo de vida.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios