Borrar

Palabra de María Farnés Martínez

Del director ·

A día de hoy Clavijo vuelve a estar más cerca de una imputación

Lunes, 25 de abril 2022, 23:25

María Farnés Martínez, fiscal delegada Anticorrupción en Santa Cruz de Tenerife y responsable, entre otras investigaciones, de desmontar el caso de Las Teresitas -«pelotazo de libro» confirmado en sentencia firme- ha dedicado nada menos que 106 folios a fijar su posición en relación con llamado caso Reparos. Pueden parecer muchos, pero es que estamos hablando de numerosos reparos de los interventores y de escritos de oposición de otros técnicos municipales que fueron levantados -o sea, no atendidos- por el entonces alcalde de La Laguna y hoy senador autonómico y líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo.

Por suerte para todos, María Farnés Martínez es de las contadas personas en el mundo judicial de este archipiélago que tiene entre sus virtudes las de escribir para que lo pueda entender todo el mundo. Con prosa ajustada escrupulosamente a Derecho pero diáfana, con un relato cronológico exhaustivo y con referencias a jurisprudencia que hace comprensibles, la fiscal va aportando los argumentos que llevan al lector a la misma conclusión que ella: Fernando Clavijo cometió (presuntamente) una prevaricación continuada.

Además, se detiene la fiscal en aclarar que en esta ocasión no se podría utilizar el mismo argumento que llevó en su día al Tribunal Supremo a archivar el caso Grúas. Ahora habrá que ver qué resuelve el juzgado ante un escrito de estas características, pero, desde luego, si no hace caso a la fiscal, ya puede ir montando un argumentario de fundamento. De lo contrario, el recurso ante la Audiencia podría estar más que servido y sobre eso ya hubo sobradas pruebas en el caso Grúas.

La investigación de este caso Reparos nace del concejal y ahora también senador autonómico Santiago Pérez. Recordarlo no es innecesario: se hace preciso porque sus enemigos, esto es, quienes defienden a Fernando Clavijo, lo utilizan como parte de esa defensa. Se trata de quitar valor a la denuncia por el hecho de que estamos ante un oponente político, de manera que si alguien elegido por los ciudadanos se tropieza con lo que pudiera ser un delito, debería cerrar los ojos, levantar la alfombra y taparlo para que no digan que se está judicializando la política. Santiago Pérez, por cierto -y también es necesario refrescar en esto la memoria- tuvo mucho que ver para que el caso de Las Teresitas acabase en los juzgados.

Concluyendo: dejemos que actúe la Justicia, pero a día de hoy Clavijo vuelve a estar más cerca de una imputación. Es lo que hay.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Palabra de María Farnés Martínez