Del director
Europa, en el olvidoEl Parlamento que salga de las elecciones será cosa de todos y a todos nos afectará
Que sí, que ya sé que no hay precedente de la mujer de un presidente citada a declarar en calidad de investigada por un juez ... en un caso donde se le atribuyen dos presuntos delitos encuadrados en el ámbito de la corrupción. Y también ya sé que si los astros se alinean, igual Junts cambia de bando y descubre que Alberto Núñez Feijóo puede resultarle más útil que Pedro Sánchez para no sabemos qué otra necesidad perentoria de Carles Puigdemont, de manera que tendríamos una extraña moción de censura donde se obraría el milagro de ver juntos en la foto al Partido Popular, Vox y Junts.
Pero siendo relevante, y mucho todo lo anterior, no está de más recordar que el domingo toca votar la composición del Parlamento Europeo y que lo que está en juego es mucho. Lo es para el conjunto de la Unión Europea y lo es más, si cabe, para territorios ultraperiféricos como el nuestro, pues una cosa es que tengamos un paraguas protector en el Tratado de la Unión y otra pensar que la aplicación práctica del mismo vaya a ser siempre a favor nuestro.
En estos comicios decidiremos si ganan las fuerzas que de verdad creen en Europa o si continúan ganando peso los que han llegado a la primera línea de la política apostando por dinamitar desde dentro la propia UE. Las dos opciones son legítimas en democracia pero una de ellas es jugar sobre seguro, mientras que la otra es dar un salto en el vacío. Lo saben mejor que nadie los británicos, que apostaron por la salida de la Unión y ahora crece a pasos agigantados la impresión de haber cometido un error histórico.
El Parlamento que salga de las elecciones será cosa de todos y a todos nos afectará. No vale cuestionar la UE con el argumento de que se ha olvidado de sus ciudadanos y que estos, cuando llega el momento de tomar la decisión más importante, se queden en casa. Porque los que no se quedarán sentados en el sofá y viendo la tele son precisamente aquellos que no creen en la UE.
Pero para animan a votar hace falta contar con unos partidos que diseñen campañas comprometidas con Europa y teniendo claro que toca plantear propuestas vinculadas al espacio comunitario. Casi nada de eso estamos viendo en este proceso electoral que se va a acercando a la orilla. Por eso llega la decisión de un juez o un líder político se enreda con una hipotética censura y todos los focos vuelven a la política nacional.
Así le va a Europa y así nos va como país.
¿Ya estás registrado/a? Inicia sesión
- Parlamento Europeo
- Brexit
- Partido Popular (PP)
- Unión Europea
- Vox
- Partido Popular Región de Murcia
- Carles Puigdemont
- Alberto Núñez Feijóo
- Pedro Sánchez
- europa
- Elecciones Generales
- Elecciones Europeas 2019
- Crisis del PSOE
- Elecciones generales 28-A
- Gobierno de Pedro Sánchez
- Elecciones Autonómicas Catalanas
- Elecciones Generales del 20-D
- Columnas de opinión
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.