
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Viernes, 20 de julio 2018, 21:40
Rajoy, visiblemente emocionado, ha afirmado que ha sido un "privilegio" presidir el PP durante 14 años, "los mejores" de su vida, aunque ha exclamado que "algunos podían haber sido un poco más cómodos". "Me voy con la serenidad de que no han sido los españoles quienes nos han retirado del Gobierno y tampoco mis compañeros de partido", ha enfatizado.
Dicho esto, el exjefe del Ejecutivo ha asegurado que aunque dejará la Presidencia de la formación estará a "disposición de todos", ya lejos "de los focos". "Me aparto, pero no me voy", ha aseverado.
Y a renglón seguido, ha añadido: "Y desde luego seré leal. Y todos sabéis que yo sé lo que es ser leal", un mensaje que se ha interpretado como dirigido ímplicitamente a su antecesor, José María Aznar, que dejó en 2016 la presidencia de honor del PP y no ha acudido a este congreso.
Justo un día antes de que los más de tres mil compromisarios elijan al nuevo presidente, Rajoy ha hecho además una llamada a la "responsabilidad". "Quiero que seáis responsables en el ejercicio de vuestroso cargos y estéis siempre preparados para responder con acierto cuando se os reclame", ha manifestado.
Poco después, ha vuelvo a apelar a la responsabilidad para el ejercicio de cualquier cargo público: "Estáis escribiendo la historia de España, hay que escribirla bien". Y ha concluido su intervención pidiendo a los suyos que estén "preparados" porque los españoles les "necesitan" y les "esperan". Todo el auditorio se ha puesto en pie en una cerrada ovación.
En su intervención, durante la que se le ha quebrado la voz en un par de ocasiones, la hasta ahora 'número dos' del PP, que no logró pasar a la segunda ronda de las primarias, ha defendido la gestión de Mariano Rajoy, al que ha dedicado elogios, y también ha pedido a Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado que construyan un "relato de ilusión, decencia y modernidad que sea atractivo para la sociedad española".
En un discurso en el que se ha mantenido neutral, pese a no haber ocultado su apoyo a Casado durante los últimos días, Cospedal ha pedido afrontar el cónclave "sin angustias ni miedos" y que tras la votación de este sábado se trabaje con "integración y solidaridad" para que todos puedan "salir unidos y fortalecidos", con el afán de volver al Gobierno.
El aspirante a la Presidencia del partido, Pablo Casado, se ha levantado a aplaudir a Cospedal mientras salía al estrado, mientras que su contrincante, Soraya Sáenz de Santamaría, ha tardado un poco más en ponerse en pie, eso sí, aplaudiendo.
Cospedal ha arrancado su intervención citándose a sí misma y releyendo parte del discurso que pronunció hace "diez años y un mes" cuando fue elegida secretaria general en el Congreso que el PP celebró en Valencia y que presidió la exalcaldesa de esa ciudad, la fallecida Rita Barberá, a la que ha mencionado para recordarla.
"Somos el mejor partido de España porque tenemos los mejores afiliados y simpatizantes, somos un partido fuerte y estamos demostrando que queremos tener un partido unido y abierto a la sociedad y unos dirigentes que defienden principios y valores que se traducen en trabajar por y para el bien de los españoles", ha dicho Cospedal, incidiendo en que hoy podría repetir esas palabras "tal cual".
En su intervención, a Cospedal se le ha quebrado la voz al confesar que cierra la última década como secretaria general "con el convencimiento y la conciencia" de haber vivido uno de los "mayores honores" de su vida "personal y profesional" y de haber dado "todo lo que tenía dentro" por el PP, sin el que no puede "entender" su vida.
La también expresidenta de Castilla-La Mancha se ha mostrado "absolutamente segura y completamente convencida" de que quien se encargue de tomar las riendas del partido seguirá "manteniendo la llama viva" del partido y ha proclamado que entrega el testigo de la Secretaría General "con la conciencia tranquila, sin cuentas pendientes" y con su "lealtad intacta" al partido, sus afiliados y su presidente, Mariano Rajoy.
El final del discurso de despedida del presidente del PP, Mariano Rajoy, ha marcado la apertura del plazo para presentar candidaturas para sucederle al frente del partido, hoy a las 21:30 horas de la noche, que no se cerrará hasta mañana a las nueve de la mañana.
Los dos candidatos, Soraya Sáenz de Santamaría, tienen hasta entonces para presentar la lista que encabecen, con los 35 integrantes del Comité Ejecutivo, así como los 30 vocales de la Junta Directiva Nacional del partido, a las que los compromisarios podrán votar en dos urnas distintas.
Aunque Sáenz de Santamaría ha asegurado estos días de campaña que intentará "hasta el final" conseguir una lista de integración con Casado, el candidato y vicesecretario de Comunicación del partido ha vuelto a descartar este viernes esta posibilidad porque supondría "no cumplir las normas" del partido que establecen este proceso de segunda vuelta.
Por eso, a falta de casi doce horas para que se cierre el plazo de presentación de candidaturas, de momento, todo parece indicar que los 3.082 compromisarios tendrán que elegir entre dos opciones y no habrá una lista única para presidir el PP.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.