Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 29 de septiembre
May descarta elecciones generales tras la crisis generada por el ‘brexit’

May descarta elecciones generales tras la crisis generada por el ‘brexit’

La primera ministra británica, Theresa May, descarta la convocatoria de unas elecciones generales tras el reto del Partido Conservador a su liderazgo, promovido por diputados de sus filas que rechazan su acuerdo del brexit.

Efe / Londres

Miércoles, 12 de diciembre 2018, 20:07

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En la sesión semanal de preguntas a la jefa del Gobierno en la Cámara de los Comunes, May insistió en que unos comicios generales "no serían en este momento de interés nacional", después también de retrasarse la votación parlamentaria sobre el acuerdo de retirada de la Unión Europea (UE).

"Creo que debemos respetar el referéndum que se celebró en 2016", reiteró una vez más la líder de los conservadores, en una sesión parlamentaria agitada.

La premier aseguró que está haciendo "progresos" en sus contactos con líderes europeos ante las inquietudes que ha provocado el pacto entre los parlamentarios, por la salvaguarda pensada para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte.

"Ninguna de las personas con las que me reuní ayer (por los líderes europeos) dudó sobre la intensa preocupación que hay en la cámara (de los Comunes) sobre el backstop (salvaguarda)", insistió May, quien afronta este miércoles una moción de confianza iniciada por su propio partido, el Conservador.

El líder de la oposición laborista, el izquierdista Jeremy Corbyn, exigió a May que presentase en la Cámara el pacto del brexit al que podría llegar con el bloque europeo, tras un periplo que realizó el martes para entrevistarse con dirigentes políticos de la UE, en un intento de mejorarlo y lograr un mayor apoyo parlamentario.

Derribo

La primera ministra contestó que lo único que Corbyn buscaba era derribar el Gobierno, crear divisiones y perjudicar a la economía, en lugar de alcanzar un buen acuerdo de salida de la UE para el país.

El lunes, May retrasó la votación que iba a celebrarse el martes sobre el pacto del brexit al conocer que no contaba con los apoyos suficientes para que el documento superara este trámite.

El llamado Comité 1922, que reúne al grupo conservador en los Comunes, recibió las 48 cartas necesarias para presentar la moción de confianza contra la primera ministra, quien deberá dimitir si pierde en la votación que se celebrará esta tarde.

En caso de ganar la votación interna entre los diputados tories, no habrá otro proceso interno contra May durante un año, según las reglas de la formación en el poder.

Pero si pierde, ésta dimitirá aunque seguirá como primera ministra hasta la elección de un nuevo líder conservador, quien automáticamente se convertirá en el jefe del Gobierno.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios