

Secciones
Servicios
Destacamos
Marcel Gascón (EFE) / Caracas
Jueves, 1 de enero 1970
Numerosos muertos y miles de detenidos después, la oposición ha prometido intensificar las acciones de desobediencia para detener el proceso constituyente activado por Maduro, que ha convocado a las urnas el 30 de julio para elegir a los redactores de una Nueva Carta Magna.
Surgida de las elecciones de diciembre de 2015, las últimas que se celebraron en el país, la mayoría absoluta antichavista en la Asamblea Nacional (Parlamento) ve en ello un intento de «consolidar la dictadura» por parte del oficialismo.
Por su parte, el Ejecutivo y el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dicen impulsar la nueva ley fundamental para restablecer la paz social y «fortalecer la revolución» bolivariana iniciada en 1999 por el fallecido presidente Hugo Chávez.
En la que es su principal medida para impedir el «fraude», el Parlamento ha convocado este 16 de julio un referéndum para que los ciudadanos aprueben o rechacen el proceso constituyente oficialista.
Pero ni siquiera la puesta en libertad del líder del partido opositor venezolano Voluntad Popular, Leopoldo López, ha apaciguado los ánimos. López ha manifestado su disposición a correr el riesgo de volver a la cárcel por mantener la movilización contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro. «Si mantener mi convicción de lucha por la libertad significa correr el riesgo de volver a una celda en (la prisión militar de) Ramo Verde estoy dispuesto a asumirlo. Hoy estoy preso en mi casa, pero también está así el pueblo de Venezuela», sostuvo López en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.