Borrar
Stratvs pregunta al Consejo de Aguas si necesita depuradora

Stratvs pregunta al Consejo de Aguas si necesita depuradora

Bodegas Stratvs ha pedido al Consejo Insular de Aguas que diga si es necesario contar con una depuradora de aguas para operar en La Geria, como estableció la Audiencia Provincial para mantener su cierre cautelar. La Bodega cree que la ley no la exige.

Carlos Sixto De Inza Serrano

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Al respecto, los dueños de Bodegas Stratvs se han dirigido al órgano supervisor de la política hidráulica en la Isla, en este mismo mes, para que se pronuncie sobre si la ley exige a las bodegas y otras actividades contar con una depuradora industrial de aguas en el espacio protegido de La Geria.

El escrito recuerda que la bodega lleva clausurada desde diciembre de 2013 y el motivo determinante de dicho cierre se debe a que la bodega y sus actividades no cuentan con una depuradora de aguas residuales industrial, la cual precisamente tendría que ser autorizada por el propio Consejo Insular de Aguas.

También se recuerda que ante la carencia de una red pública de saneamiento en la zona de La Geria, la bodega se dotó de un sistema eficiente de evacuación de aguas residuales, compuesto por tres grupos de fosas sépticas, que depuran dichas aguas de forma eficiente como acreditan todos los informes emitidos por el Instituto Nacional de Toxicología como el laboratorio Biolab, siendo satisfactorios todos los análisis tanto en el suelo de la finca, como en sus aguas residuales.

También se recuerda que todas las bodegas de La Geria carecen de depuradora industrial y en el mejor de los casos usan fosas sépticas o pozos negros. A pesar de ello, Stratvs señala que estaría dispuesta a instalar una depuradora, en el caso de que realmente se trate de una obligación legal. No obstante, en el escrito se considera que tras estudiar la ley de forma exhaustiva, se concluye que dicha obligación legal es inexistente, e incluso añade que el Plan Especial de La Geria vigente establece de forma explícita que el sistema de saneamiento sea a través de fosas sépticas.

También señala que el reglamento Canario de Control de Vertidos para la protección del Dominio Público Hidráulico establece que solo son necesarias depuradoras cuando los vertidos de las aguas se realicen al dominio público hidráulico (cauces, barrancos o acuíferos), no obstante Stratvs, recuerda que cumple con la norma, pero exige que se aclare si el sistema de fosas sépticas es o no suficiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios