Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 1 de enero 1970
La asociación SOSdelfines ha pedido este jueves la colaboración de los ciudadanos de Lanzarote para frenar la construcción de un delfinario en la isla, según informa en un comunicado.
La petición #StopDelfinarioLanzarote ha sido lanzada en siete países y cuenta con la colaboración de entidades locales de cada uno de ellos, entre los que se encuentran España, Reino Unido, Finlandia, Francia, Italia, Polonia y Alemania.
"Es un sacrilegio que una isla que está considerada reserva de la biosfera aloje una cárcel para delfines", afirma la portavoz de la asociación Miriam Martínez, quien destaca que "a unos metros se les puede ver perfectamente en libertad".
La campaña de SOSdelfines cuenta con el apoyo de expertos en cetáceos, y de aquellas personas que se muestran contrarias a este proyecto, que desarrolla por Rancho Texas, indica el comunicado.
Además, escuelas, turistas, agencias de viajes, biólogos y políticos se han posicionado en contra de que en Lanzarote existan cetáceos en cautividad.
Países como Reino Unido, Austria y Croacia han prohibido este tipo de centros, y en Polonia y Francia se han denegado permisos para construir nuevos delfinarios, ya que "la cautividad causa un gran sufrimiento a los cetáceos", afirma Martínez.
España es el país europeo con más delfinarios (11) -tres de ellos se encuentran en Canarias- y el país con mayor número de cetáceos en cautividad (alrededor de 160), precisa la nota.
Rancho Texas Park, el lugar donde se quiere construir el delfinario, es un zoológico que abrió en 2002 como parque temático, y hoy en día, es un zoo que exhibe aves exóticas, reptiles y mamíferos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.