

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Rodríguez Fominaya (Gran Canaria, 1968) será el primer director del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A). El comisario, elegido con un concurso regido por el Código de Buenas Prácticas en Museos, orientará los primeros pasos de este espacio que ha costado 30 millones de euros.
El comisario grancanario Álvaro Rodríguez Fominaya asumirá el reto de poner en marcha este espacio enclavado en Córdoba y dependiente de la Junta de Andalucía.
Durante cuatro años, Rodríguez Fominaya fomentará la producción y creación contemporánea en este centro ideado para que los artistas pueden hacer realidad sus proyectos, investigando, experimentando y generando sus obras, para finalmente, exhibirlas. Es decir, su espíritu es similar al de espacios como Matadero Madrid, La casa encendida o Tabakalera.
El edificio, diseñado por el estudio de arquitectura Nieto y Sobejano y cuya construcción requirió una inversión de 30 millones de euros, reserva más de 1.000 metros cuadrados de talleres para la producción de artes visuales, un espacio expositivo de 1.100 metros cuadrados, además de un teatro dirigido a acoger otras creaciones del ámbito de las artes escénicas y la danza y un centro de documentación de 800 metros cuadrados.
JURADO. La comisión de expertos que ha elegido la propuesta de Fominaya de entre las diez candidaturas presentadas está formada por José Lebrero (director del Museo Picasso de Málaga); Ana Salaberria (directora de contenidos y coordinación de la Sala de Exposiciones del Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián), Armando Montesinos (comisario, crítico, profesor de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y presidente del Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales); Soledad Sevilla (artista) y Rosina Gómez-Baeza (presidenta de Factoría Cultural y ex directora de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial y de ARCO).
UNA TRAYECTORIA DESLUMBRANTE.
La carrera profesional de Álvaro Rodríguez Fominaya arrancó en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Durante seis años ocupó el cargo de conservador y comisario y, entre 2006 y 2007, fue director en funciones del museo. En 2008, se puso al frente de Para/Site Art Space, en Hong Kong. Fue comisario del Museo Solomon R. Guggenheim desde 2011 hasta 2015, encargándose de las exposiciones y la colección del Guggenheim Bilbao. En esa etapa, coordinó 14 muestras. Entre ellas, las dedicadas a Yoko Ono, Niki de Saint Phalle o Basquiat.
El experto impartió recientemente un máster de comisariado en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. También ha dado clases en Sotheby´s Institute of Art, en Singapur, y en el School of Creative Media-City University de Hong Kong.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.