Borrar
Directo CANARIAS7 recibe la Medalla de Oro de Canarias
Plocan coordina una investigación europea para mejorar los sensores oceánicos

Plocan coordina una investigación europea para mejorar los sensores oceánicos

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) coordinará un proyecto europeo para la investigación de nuevas tecnologías acústicas y ópticas aplicadas a sensores oceánicos, que persigue ampliar la capacidad y la calidad de recogida de datos sobre el estado del mar, entre otros objetivos.

El director de Plocan, Octavio Llinás, y el coordinador del proyecto Nexos, Eric Delory, han dado a conocer este miércoles este trabajo de investigación, seleccionado por la Comisión Europea entre más de 30 propuestas y con una financiación superior a los 8 millones de euros, 6 de los cuales son aportados por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea.

El proyecto cuenta con 21 socios de institutos científicos de universidades y empresas de Alemania, Francia, Noruega, Italia, Países Bajos y España, según se informa en un comunicado de Plocan, que acoge hoy y mañana una reunión internacional de inicio del trabajo.

Reducir los costes de adquisición de datos por parte de los institutos científicos y empresas, ya que los nuevos sensores serán más económicos que los disponibles actualmente en el mercado, es otro de los fines del proyecto, se indica en la nota.

Llinás ha destacado que el proyecto contribuirá a la consecución de un sistema global de observación del océano, permitirá medir los parámetros para garantizar la calidad del mar establecidos por la directiva europea sobre el buen estado de las aguas y apoyará la política común de pesca que se orienta a la gestión ecosistemática, para lo que es imprescindible conocer el medio marino.

Además, estos tres objetivos "están directamente relacionados con la estrategia y áreas de actividad de Plocan: la observación oceánica, el banco de ensayos y el área de vehículos", ha señalado Llinás, quien ha recalcado que con la participación en el proyecto se tendrá acceso a los nuevos instrumentos de observación antes que nadie, y, se atraerá actividad al banco de ensayos.

El plazo de ejecución del proyecto Nexos es de cuatro años, en los que se mejorarán los instrumentos de recogida de datos descriptores del buen estado del mar, como acústica pasiva, contaminantes, indicadores de situación de los ecosistemas y otras variables fisicoquímicas que interesa conocer, se señala en la nota.

La investigación de los nuevos sensores tratará de adaptarlos a varias plataformas de medición, móviles y fijas, lo que permitirá su producción con economía de escala, y facilitará el acceso a tecnologías de calidad de forma más eficiente en cuanto a coste y número de variables y medidas.

Nexos contempla también los requisitos científicos y tecnológicos de usuarios y operadores de observatorios, así como el desarrollo y la validación de los sensores, para que sean prototipos comerciales competitivos para las pymes europeas que participan en el proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios