

Secciones
Servicios
Destacamos
Los engendros creados por el artista Ray Smith (Texas, 1959), que combinan patas, cabezas, torsos y caderas pintados de forma independiente y de naturaleza incierta, pueblan desde hoy las dos primeras plantas del Centro Atlántico de Arte Moderno. El tercer piso está reservado al creador cubano Alexis Esquivel, que renueva el género de la pintura histórica.
Los seres surrealistas del pintor Ray Smith y los personajes históricos de los cuadros de Alexis Esquivel (Cuba, 1960) conviven hasta el próximo 25 de mayo en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).
En el caso del artista tejano, exhibe 52 obras bajo el título Tras una muerte exquisita. Su propuesta se inspira en la idea de cadáver exquisito, obras creadas por distintos creadores al mismo tiempo. Sin embargo, en su caso, las piezas han sido realizadas únicamente por Smith que ha jugado a desdoblarse y a pintar sobre papel y por separado cabezas, troncos, bustos y piernas que luego usa para completar figuras de naturaleza incierta. El artista comenzó a trabajar de este modo en 1997 y durante estos años ha seguido componiendo este tipo de puzzles. «Algunos pintores se buscan a través de la pintura, yo lo que quiero es perderme», explicaba el artista en la presentación de este proyecto con el que intenta confundir a los espectadores.
Entre las piezas de la exposición hay un mural de 3 metros de alto por 7,5 de largo creado en solo dos días con la ayuda de los canarios Davinia Jiménez y Raúl Artiles.
Esta es la segunda vez que Smith expone en Gran Canaria. Ya lo hizo en 2006 en el Centro de Arte La Regenta, en una muestra también comisariada por Omar Pascual, el actual director del CAAM.
También Alexis Esquivel ha mostrado su trabajo en la Isla, pero en dos exposiciones colectivas; una de arte cubano celebrada en el CAAM hace dos décadas y el año pasado en On Painting.
Esquivel presenta Memorial Garden; un proyecto que según su comisaria, Suset Sánchez, supone una actualización de la pintura histórica, un género temático que estuvo en boga en el siglo XIX. «Pretende mostrar lo que queda y lo que se esconde en los álbumes de imágenes históricas», relata Sánchez.
«Hay una pintura narrativa que puede darnos algo para despertar la reflexión y descubrir en ella algo divertido y enriquecedor», dijo el propio artista. «La mía es una mirada incómoda. El relato de la pintura del siglo XIX glorificaba acontecimientos y exaltaba héroes y sucesos. Sin embargo, lo que busco es descubrir las contradicciones que hay en cada hecho y en cada imagen», explica el pintor cubano.
Así, entre sus piezas, hay un retrato de un transexual, semidesnudo, tumbado junto al atrio presidencial de Estados Unidos. «Lo que planteo es si América está lista para un presidente transexual y musulmán, cuestionar el modo en que asumimos la victoria de Obama como un triunfo de la integración de los afrodescendientes», explicó el propio Esquivel que también ha producido una obra in situ para esta exposición; un gran mural donde aparece Obama saludando a un espantado Raúl Castro y que reproduce una estampa que tuvo como escenario el funeral de Nelson Mandela.
Otra de las piezas donde Esquivel deja patente su interés por destapar las contradicciones históricas es un retrato de los héroes cubanos que lucharon en la guerra de Angola, entre los soldados hay dos figuras antagónicas; el líder opositor del régimen castrista Guillermo Fariñas y el espía cubano detectado en Estados Unidos, Gerardo Hernández.
FICHA DE LA EXPOSICIÓN
Qué. Tras una muerte exquisita, pintura sobre papel de Ray Smith y Memorial Garden, pinturas de Alexis Esquivel. Cuándo. Hasta el 25 de mayo. Cuánto. Entrada general, 5 euros. Gratis miércoles, de 18.00 a 21.00 horas y primer domingo de mes, de 10.00 a 14.00 HORAS. Coste. El CAAM asignó un presupuesto de 98.000 euros al proyecto de Smith y de 45.000 euros al de Esquivel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.