Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 6 de junio
Los billetes suben más de un 25%

Los billetes suben más de un 25%

Silvia Fernández

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Hasta un 25% de media se han encarecido los billetes para volar entre la Península y Canarias tras el cese de operaciones de Spanair. El alza no responde a una subida de las tarifas sino a que, ante la mayor demanda, los billetes promocionales y económicos se agotan antes y sólo quedan a la venta los más caros, según fuentes cercanas.

Las primeras consecuencias del cese de operaciones de Spanair ya comienzan a notarse. Justo una semana después de que la compañía decidiera, de forma repentina, suspender su actividad y entrar en un concurso de acreedores, los billetes para volar entre Canarias y Península se han encarecido una media de un 25%. Porcentaje que en algunas rutas, horarios y aerolíneas supera el 50%. Desde la Confederación Española de Agencias de Viajes y Touroperadores (CEAVyT), su presidente, Rafael Gallego, confirmó ayer este incremento del precio de los billetes pero rechazó que el alza se debiera a una subida programada por las aerolíneas que siguen realizando las rutas en las que antes operaba Spanair. «Al aumentar la demanda el cupo de tarifas se va cubriendo, desde la más barata hasta la más cara, y al final lo que queda son los precios altos», asegura.

Y es que la desaparición de Spanair ha supuesto la pérdida de unas 14.000 plazas aéreas semanales, en las rutas a Madrid, Barcelona y Bilbao, desde los aeropuertos de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Además, al menos una vez por semana operaba algún vuelo charter, como el que realizaba a Escandinavia.

En concreto, cada semana Spanair operaba entre Canarias y la Península unos 80 vuelos (sólo con Gran Canaria eran entre 35 y 40), según señalan fuentes de la compañía. «Spanair tenía un 30% de cuota de mercado en las Islas. Ese es el vacío que queda ahora», señalan estas fuentes.

El cese de Spanair no sólo ha tenido consecuencias para el pasaje sino también en la carga. A principios de esta semana, tanto Air Europa como Iberia incrementaban sus tarifas para el transporte de mercancía. La primera subía un 10% sus precios mientras que Iberia ha realizado un incremento de entre un 3% y un 6%.

A la pérdida de la oferta de Spanair hay que sumar la decidida por Iberia en la capacidad de carga hace tres semanas, lo que justifica el alza de tarifas en este segmento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios