Borrar
Las ONG dejarán de repartir comida a los desfavorecidos

Las ONG dejarán de repartir comida a los desfavorecidos

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, presentará el próximo 29 de marzo una iniciativa para adaptar la ayuda que el FEAD presta a las necesidades canarias. Una de sus principales consecuencias será que la distribución de alimentos dejará de estar en manos de las más de 300 asociaciones colaboradoras.

El Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD) saca un concurso cada año para comprar alimentos por valor de 110 millones de euros. De ellos, 6.250.000 euros son para Canarias, a los que hay que sumar 250.000 euros para el transporte.

El delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, acudirá a Madrid el próximo 29 de marzo para pedir al FEAD que saque la partida del concurso nacional y que se convoque en las Islas para que participen empresas canarias y para evitar los gastos y trastornos que supone su transporte.

«Lo sucedido en Puerto del Rosario, donde se tuvo que tirar 45 toneladas de alimentos al estropearse, será un argumento sólido ante el FEAD para demostrar que Canarias necesita un trato diferente», sentencia Hernández Bento.

Además, confía en que el FEAD acepte cambios en el concurso. Para empezar, el delegado del Gobierno no apuesta por que se pidan alimentos concretos, tales como lentejas, pasta o galletas, sino que se solicite a los licitadores que presenten lotes variados de alimentos y que, además, estén adaptados a los gustos canarios con productos como, por el ejemplo, el gofio. Además, se impondrá como requisito que en dicho lote se incluya agua porque en Canarias no se puede beber del grifo como sí sucede en la Península. Al mismo tiempo, exigirá a los licitadores que presenten una propuesta de distribución de los lotes para evitar almacenamientos e intermediarios que pongan en peligro los alimentos dejando fuera de esta ecuación a las más de 300 asociaciones que ahora distribuyen los alimentos del FEAD en las Islas.

La distribución podría ser mensual o quincenal para que los lotes tengan la máxima calidad posible.

Frescos. Hernández Bento también propondrá que se puntúe de manera extraordinaria a los licitadores que presenten un sistema, como una tarjeta monedero, por el cual los demandantes de la ayuda del FEAD puedan acceder a productos frescos como verduras, lácteos o pescado. También considera que debería tenerse en cuenta que se incluyan lotes adaptados a personas con diabetes o intolerancia al gluten.

Los objetivos que persigue el delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, son varios. El primero es dignificar el reparto de alimentos entre los desfavorecidos, evitando colas en la calle a las puertas de las distintas ONG y el estigma social. El segundo es adaptar la ayuda del Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD) a las necesidades de Canarias. Y sobre todo señala que quiere que esta ayuda genere economía en las Islas y que los beneficios que supone un concurso de 6,5 millones de euros repercuta en el Archipiélago y no en la Península como ocurre ahora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios