Borrar
Las memorias de los tiempos de antes

Las memorias de los tiempos de antes

Lunes, 16 de junio 2014, 01:00

Desempolvar el pasado para traerlo al presente a través de imágenes que evocan casi los últimos coletazos del viejo Puerto Cabras extinguido en 1956. Los vecinos de El Charco han cedido fotografías, la mayoría de los años 60, para una muestra que recuerda a los ... personajes y puntos de encuentro emblemáticos del barrio. Los que tienen más de sesenta años todavía deben recordar, siquiera someramente, los últimos años del viejo Puerto Cabras y los primeros de un mismo pueblo que, con nuevas y más altas aspiraciones, desde 1956 comenzaría a llamarse Puerto del Rosario. Que la localidad ha cambiado desde los años sesenta es indudable y, de hecho, algunas de sus calles hoy son casi irreconocibles si se comparan las imágenes de la época con las actuales. La transformación ha sido un viaje de más de cincuenta años en el que un diminuto pueblo de pescadores y cabreros en el que todos se conocían ha acabado convirtiéndose en una ciudad de 40.000 habitantes en la que también se conoce todo el mundo, pero menos. Para no olvidarse del pasado y para que las nuevas generaciones sepan que las calles no siempre han estado asfaltadas y llenas de coches como ahora, la asociación de vecinos Los Hornos de El Charco, cuya presidenta es Mariola Ceballos, organizó una exposición de fotografías antiguas cedidas por los residentes del barrio. Rafael Pérez, más conocido como Tamariche, realizó el trabajo de ir casa por casa recopilando el material para una muestra que se pudo ver durante dos días en el Centro de Arte Juan Ismael con motivo de las fiestas de El Charco, que en 2014 han vuelto a celebrarse después de un paréntesis de cinco años. En las imágenes cedidas por los vecinos, casi todas fechadas en los años sesenta, se aprecian estampas típicas del barrio de El Charco, vecinos populares, puntos de encuentro como la tienda de Andrés Rodríguez o la construcción de un barco por la familia Viña. También al vecino Juan Viña con su moto por la antigua calle Nueva, hoy calle Almirante Lallermand. Además, hay algunas fotografías que no son de El Charco, como la de la explanada de Puerto del Rosario antes del año 60, o la de Juan Rodríguez Curbelo, más conocido como Juanito El Cojo, junto a Rosendo González en el terrero de lucha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las memorias de los tiempos de antes