

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 5 de abril 2017, 01:00
Alrededor de 1,3 millones de españoles tienen alergia a alimentos y las frutas son el principal causante en la población general, aunque el huevo y la leche de vaca son los más frecuentes en los niños. Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (Aepnaa) ha recordado que los últimos estudios indican un aumento exponencial de esta patología y una prevalencia acentuada entre los más pequeños. La alergia, que se produce cuando una persona reacciona exageradamente al contacto, ingestión o inhalación de un alimento, puede provocar desde reacciones leves (erupciones, urticaria, picor, tos, diarrea o vómitos) a reacciones graves o muy graves (dificultad respiratoria, asma, hipotensión, opresión torácica, palpitaciones, mareo y shock anafiláctico con riesgo de muerte). Respecto al tipo de alimentos implicados, si bien los datos varían según el grupo de edad, zona geográfica o hábitos alimenticios, los niños españoles son más alérgicos al huevo y a la leche de vaca, seguidos de los pescados. En la población general, tras la fruta, los alimentos más frecuentes son los frutos secos, los mariscos y los pescados. Desde diciembre de 2014 se aplica en España la normativa europea que obliga a disponer de información alimentaria relacionada con 14 sustancias alergénicas de declaración obligatoria no solo en el etiquetado de los alimentos envasados, sino también en los no envasados, a granel y de venta a distancia. Esta legislación afecta a los establecimientos de hostelería, restauración, hospitales, comedores escolares y comercios minoristas, entre otros, ha recordado Ángel Sánchez, presidente de Aepnaa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.