Borrar

La planta geotérmica necesita más catas para saber si es viable

Lunes, 17 de noviembre 2008, 22:15

El aprovechamiento industrial del ardor telúrico de La Palma sigue en el aire. O mejor dicho, en simas de las entrañas de la Isla que continúan sin ser analizadas. Para determinar la viabilidad de una planta geotérmica en Fuencaliente es preciso realizar nuevos y más profundos sondeos.

El punto de calor que hace posible la producción de voltios mediante la ebullición magmática de la Isla se encuentra, según todos los indicios, a unos 3.000 metros de profundidad, desveló Mauro Fernández Felipe, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la delegación en La Palma de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación. La obtención de electricidad a través de la combustión tectónica existente en el subsuelo del entorno volcánico del sur de la Isla, alegó, es una alternativa que, pese a las dificultades tecnológicas para domarla y canalizarla, no debe ser descartada. Sin embargo, en estos momentos, tras los resultados de los trabajos llevados a cabos por parte de especialistas de la consultora Eclareon para evaluar la construcción de una planta geotérmica en la Isla, no está entre las prioridades de la iniciativa privada ni de la instituciones públicas encargadas de buscar nuevas fuentes de energías. Los técnicos de la citada firma han concluido que es preciso efectuar nuevas prospecciones a más de 300 metros de profundidad. Según Fernández Felipe, la creación de una central de las citadas características requiere de un nuevo proyecto de investigación y, para ello, señaló, «estamos buscando financiación entre las partidas destinadas a programas de I+D (investigación más desarrollo)».

Insistió en que, en general, pese a las complicaciones que supone encontrar el equilibrio entre la inversión y la rentabilidad, la geotérmica resulta para el sector energético un sistema seductor de generación eléctrica. Recientemente, en el primer congreso de energía geotérmica en la edificación y la industria, celebrado en Madrid los días 15 y 16 de octubre, el asesor independiente de Eclareon, David Pérez, en una ponencia realizó una somera descripción del proyecto para la construcción de una planta geotérmica en La Palma. Fractura. En el capítulo de conclusiones, expuso que «los análisis hidrogeoquímicos no hallaron agua procedente de un sistema hidrotermal, sino agua de lluvia calentada por gases profundos». Precisó que, en base al seguimiento llevado a cabo entre los años 2004 y 2005, se pudo concretar que «las aguas termales de origen pluvial se calientan al entrar en contacto con los gases de origen magmático que ascienden muy probablemente por fracturas». Los técnicos, añadió, «no pudieron identificar aguas de origen geotérmico» ni encontraron evidencias de «la existencia de reservorio geotérmico relativamente superficial».

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La planta geotérmica necesita más catas para saber si es viable