

Secciones
Servicios
Destacamos
La coproducción hispanocolombiana Playing Lecuona, liderada por la productora canaria Insularia Films, se alzó con el premio al Mejor Documental Internacional en el Festival de Cine de Montreal. El premio, otorgado por el público, fue concedido ex aequo con la cinta finlandesa Marzi Love, de Kirsi Mattilla.
El estreno mundial de la cinta dedicada al intérprete y compositor Ernesto Lecuona (1895-1963) en Montreal llegó a colgar el cartel de no hay entradas.
El público recibió con entusiasmo la obra y aplaudió durante la proyección y al final de la misma, según relató en las redes sociales el canario Juan Manuel Villar Betancort, codirector de la obra junto al cineasta cubano Pavel Giroud. De hecho, ha sido el público el que ha otorgado el premio al Mejor Documental a Playing Lecuona, un reconocimiento que comparte con la cinta finlandesa Marzi Love, de la realizadora Kirsi Mattila.
«El Premio al Mejor Documental es otorgado directamente por el público, lo que le infiere un considerable valor añadido al galardón. Agradecemos a todo el equipo y a esos fenómenos de artistas que nos cautivaron y sorprendieron en todo momento con sus genialidades sonoras. Creo que ahora sí comenzamos de verdad», comentaba satisfecho el director y productor canario a través de Facebook.
El Festival de Montreal concedió el gran Premio de las Américas a Mad Love, del francés Philippe Ramos y el Premio Especial del Jurado en la película turca Misafir, de Mehmet Eryilmaz.
Playing Lecuona es un documental, del estilo de Calle 54 o Buenavista Social Club, que reivindica el legado musical del compositor cubano a través del trabajo de una series de artistas de gran nivel como Ana Belén,Omara Portuondo, Raimundo Amador, Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba y Los Muñequitos de Matanzas.LOCALIZACIONES. Rodada en Nueva York, Miami, La Habana, Guanabacoa, Matanzas, Sevilla, Málaga, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, el largometraje es una coproducción internacional liderada por la productora canaria Insularia Films, en la que también participa la andaluza La Zanfoña Producciones y la colombiana Igolai Producciones.
La cinta tiene distribución internacional con Planeta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.