En más de una década desde su puesta en marcha por el activista grancanario José Díaz, la organización no gubernamental Educanepal ha contribuido a escolarizar a más de 5.000 niños en una treintena aldeas del distrito de Makwanpur. Esta labor solidaria además ha contribuido a luchar contra el tráfico de niños explotados sexualmente con la creación de una residencia donde se acogen a niñas que han sido rescatadas de burdeles, fábricas donde eran explotadas como mano de obra barata, o han sido repudiadas por sus familias. Además, Educanepal ha dinamizado una zona especialmente deprimida en un país subdesarrollado con la puesta en marcha cursos de costura, manualidades y otras actividades para crear riqueza formando a jóvenes de la región. La organización ha ideado también una red de microcréditos en el área de acción en el sur del país para la puesta en marcha por parte de las familias de pequeños negocios que las hagan autosuficientes. El pasado 14 de febrero partió a Nepal una expedición canaria formada por seis alumnos, tres profesiones y cuatro colaboradores del IES Yaiza lanzaroteño, el periodista Pedro Cubiles y el cantautor Arístides Moreno para conocer el trabajo de Educanepal en el país asiático. El artista grancanario, que conoció la labor solidaria de Educanepal a través del libro Dibujando Sonrisas de José Díaz, será protagonista del documental filmado durante el viaje recorriendo las aldeas en las que trabaja Educanepal. La película, que llevará la firma de Cubiles, servirá para poner en valor el trabajo de la ONG grancanaria y recaudar fondos para continuar su trabajo en Nepal. «En el viaje hemos conocido de primera mano cómo se trabaja en el país y a dónde van destinados los recursos que obtienen para esta causa», afirma el periodista. Además de contar con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, varios ayuntamientos de las Islas y empresas, también se puede colaborar con Educanepal haciéndose socio, o apadrinando a niños o donaciones.