La herrumbre pone en peligro el parque eólico de Cañada del Río

El parque eólico de Jandía se cae a cachos. Así lo denuncia la Mesa por la Unidad Nacionalista de Fuerteventura, cuyos miembros sospechan que el deterioro será la excusa perfecta para su privatización. Frente a ello, exigen «aerogeneradores de última generación sin consumir más suelo».

David Monserrat
DAVID MONSERRAT

El grupo de Energías Renovables y Contaminación Atmosférica de la Mesa por la Unidad Nacionalista ha denunciado en los últimos días «el estado lamentable» del parque eólico de Cañada del Río, en Jandía, así como «la campaña de lavado de imagen» de Enel-Endesa en el barrio de El Charco, en Puerto del Rosario: «El parque eólico propiedad del Cabildo y de Endesa se muere de abandono y falta de mantenimiento con aerogeneradores desnucados sin aspas y herrumbre por todas partes».

El parque eólico de Jandía y el de la desaladora de Corralejo son a fecha actual los únicos de titularidad pública en la Isla. «Nos tememos que el abandono y deterioro sean una estrategia para su posterior privatización, como se está haciendo ya con la red de museos, y que la citada eléctrica acabe quedándose a precio de saldo la instalación».

Los nacionalistas recuerdan además que, en su toma de posesión como presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales y su grupo de gobierno prometieron «un impulso decidido» a las energías renovables. Sin embargo, «un año después la situación de las renovables no ha mejorado, sino que continúa siendo catastrófica». «Ni un solo megavatio nuevo instalado, ni cambios de modelo energético que disminuyan la dependencia de la Isla de Endesa y Repsol».

Según han denunciado desde la Mesa por la Unidad Nacionalista de Fuerteventura, la Isla majorera hoy está a la cola en materia de energías renovables. En este sentido, en Lanzarote «están cerca de ser operativos aerogeneradores de 96 metros de altura en la central de desalación Díaz Rijo, propiedad de la empresa pública del Cabildo»; en Gran Canaria, el Cabildo «inaugura su primera desaladora 100% renovable que abastecerá al norte con energía eólica y ahorrará 100.000 euros y 86 toneladas de petróleo al año»; en El Hierro, «hay días completos de abastecimiento total de energías renovables»; y, en Tenerife, «se aprueban cinco parques eólicos en Arico y Granadilla de Abona».

Sin embargo, en la Isla de Fuerteventura, «que fue la primera en la apuesta por la eólica, se sigue quemando gasoil y contaminando el aire de Puerto del Rosario para producir electricidad», denuncian los nacionalistas. Y exigen a los responsables políticos «que hagan su trabajo, gestionando lo público y defendiéndolo», y piden que se repotencie ya el parque eólico de Jandía «con aerogeneradores de última generación, duplicando su potencia sin consumir más suelo».

Trasladar la central. Entre sus demandas a las autoridades, la Mesa Nacionalista exige «que se ponga una fecha a la salida de la central eléctrica de El Charco», así como «una oposición real a la construcción de la línea de alta tensión».