Hasta tres meses más. Ese es el nuevo plazo que afronta la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para empezar a construir el parque biotecnológico en el puerto de Arinaga, un proyecto que lleva desde 2012 sobre la mesa. Tras llegar a un acuerdo, Puertos del Estado tramita con Costas la desafectación de la parcela.
Después de una espera de cuatro años, la ULPGC, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Puertos del Estado han alcanzado el consenso para dar vía libre a la construcción de este parque científico tecnológico, que aspira a ser un referente internacional en la investigación con algas. Y es que, en estos momentos, y con el principio del expediente de la desafectación del terreno aprobado, Puertos del Estado continúa con los trámites para cederle el suelo a la institución educativa. Así se lo hicieron saber a la ULPGC durante una reunión mantenida la semana pasada.
Las trabas burocráticas que frenaron el desarrollo del proyecto pese a que éste cuenta con informes favorables e independientes, provocaron que se quedase en hasta tres ocasiones sobre la mesa del consejo de administración de la Autoridad Portuaria. En un primer momento, desde Madrid se oponían a ceder los 131.425 metros cuadrados solicitados por la ULPGC con la excención de tasas que la normativa contempla para este tipo de actividades científicas.
A partir de ahí, la vía para desbloquear el proyecto consiste en desafectar la parcela para que deje de ser suelo portuario y cedérsela a la universidad, aunque se reduce casi a la mitad del espacio inicial. Madrid le cederá a la ULPGC 75.000 metros cuadrados, mientras que se habían solicitado 131.425.
Así, la ULPGC espera que los trámites no superen el plazo estipulado para contar con el suelo lo antes posible para mantener los fondos, según explicó el gerente de la institución, Conrado Domínguez. «Estamos preocupados desde hace tiempo porque todos los retrasos son un problema, si mañana nos queremos presentar a fondos europeos o a fondos ITE no podríamos porque no tenemos título de propiedad del espacio, con lo cual el proyecto no lo puedo elaborar», afirma el gerente de la ULPGC, quien asevera que «aunque no es el escenario inicial deseado», de momento, «es una satisfacción que se haya desbloqueado siempre que los trámites vayan rápido».