La banca presta ya 700 millones para la renovación turística

F.S.A.

La renovación turística en Canarias tiene ya disponibles 700 millones en préstamos ya autorizados -concedidos o en trámite de conseguirlo en breve-, según los datos que maneja el Gobierno de Paulino Rivero. Ese dinero sale de los convenios por los que la banca se comprometió a movilizar 1.825 millones de euros para la mejora de la oferta turística.

A finales del pasado año, el Ejecutivo canario y las patronales turísticas hicieron un balance muy positivo de la predisposición de la banca hacia la apuesta estratégica por la renovación y la mejora de la competitividad. El Gobierno firmó convenios de colaboración con la práctica totalidad de los grandes bancos, unos acuerdos a los que se sumaron las cajas rurales (Canarias Caja Rural y Cajasiete). El montante global de esos convenios sumaba 1.825 millones de euros a disposición de los empresarios siempre que la finalidad fuese la renovación turística, y con el Gobierno como garante de que las condiciones crediticias serían muy favorables.

Según datos del Ejecutivo, a fecha de hoy ya están "autorizados y concedidos" préstamos por importe de 375 millones de euros y "autorizados y pendientes sólo del visto bueno final" otros 325 millones. Esa inversión se dirigirá hacia la reforma de complejos alojativos, con el aumento de la cualificación (más estrellas en el caso hotelero y más llaves en las camas extrahoteleras). Cuatro están siendo hasta la fecha los enclaves donde se localizan de manera preferente esos proyectos de inversión: Costa Teguise y Puerto del Carmen en Lanzarote; Playa del Inglés en Gran Canaria y el Puerto de la Cruz en Tenerife. A pesar de las reservas iniciales del sector turístico, que desconfiaba de las facilidades de la banca para ese tipo de operaciones, lo cierto es que todos los grupos bancarios se sumaron a la iniciativa. Así, Banco Santander y Caixabank abrieron sendas líneas de crédito por importe de 500 millones de euros; Banco Popular y Banco Sabadell por 200 millones cada uno; BBVA, Bankia y Canarias Caja Rural lo hicieron con líneas de 100 millones; Banca March puso a disposición de los empresarios unos 70 millones de euros: Bankinter 30 y Cajasiete 25 millones.