La abstención gana a la política

B. Hernández
B. HERNÁNDEZ

Una tercera parte de los canarios pasó de ir a votar el pasado veinte de noviembre en las elecciones generales. En concreto, el 36,35% de los ciudadanos censados en las Islas se abstuvo de acercarse a las urnas, un porcentaje sensiblemente superior (8,04%) al registrado en el resto del país, donde alcanzó un 28,31%.

Los partidos políticos perdieron de forma holgada la lucha entablada contra la abstención, sobre todo por las formaciones progresistas. El descontento generalizado por la situación de crisis económica y las elevadas cifras de paro hicieron aumentar de forma importante los registros obtenidos en otras convocatorias electorales. En Canarias, una comunidad que habitualmente presenta una alta abstención, la participación bajó en 2,22 puntos respecto a las generales de 2008.

Estos índices contabilizados en el Archipiélago se ven ampliamente superados en Lanzarote, donde alcanzó la abstención llegó al 46,37%. Destaca Yaiza, donde los que optaron por no votar fueron más que los que decidieron acudir al colegio electoral, ya que renunció a este derecho casi el 54% de los electores. Puntagorda (La Palma), se acercó al 50%. Por el contrario, el municipio más participativo de Canarias fue Agaete, cuya tasa de participación casi alcanzó el 80%. Aún así, la abstención subió en un 4,19% respecto a 2008. En Lanzarote, Haría fue el municipio donde más se votó y apenas lo hizo el 60% del censo.

Igualmente, es relevante el elevado número de abstencionistas en las áreas turísticas del Archipiélago. Practicamente en todas las zonas en las que el turismo es la principal actividad económica superaron los 40 puntos de abstención. En Tenerife, Arona rebasó el 47% y Adeje el 45%; en Gran Canaria Mogán rozó el 43% y San Bartolomé de Tirajana alcanzó el 41,81%. En Lanzarote, además del 53,70% de Yaiza, Tías se colocó en el 46,81% y Teguise en el 43,82%. Una explicación a estos registros puede ser el desinterés que genera entre los extranjeros residentes estas convocatorias electorales.

En líneas generales, la Isla en la que más ciudadanos se acerca hasta las urnas es La Gomera, a pesar de que un tercio de sus electores no vota. Vuelve a ser un municipio turístico, Valle Gran Rey, donde menos se ejerce este derecho (61,60%). El más participativo es Alajeró, donde la abstención se quedó en el 27,18% del censo.rnández/Las Palmas de Gran Canaria