¿Habrá nuevo ministro canario?

B. Hernández
B. HERNÁNDEZ

Hasta ahora, el cómputo de ministros canarios se reduce a tres personas, todas hombres, socialistas y de Gran Canaria. La estadística puede cambiar en la tarde noche de este miércoles cuando Mariano Rajoy dé a conocer los miembros de su primer Gabinete. El nombre del líder de los populares canarios, José Manuel Soria, está en todas las quinielas, pero sólo el presidente conoce el resultado.

Lo cierto es que sus posibilidades de ser nombrado ministro ganaron enteros después del primer descarte, que se produjo con los nombramientos de los cargos en el grupo paralmentario el pasado día 12, en el que sí tuvo cabida Matilde Asián, exviceconsejera del Gobierno de Canarias.

Hasta ahora, sólo tres socialistas grancanarios han ocupado una cartera ministerial. El primero en hacerlo fue el aruquense Luis Carlos Croissier en el segundo mandato de Felipe González. Con un perfil eminentemente técnico, fue designado ministro de Industria, donde estuvo dos años (entre julio del 86 y julio del 88). En este tiempo, impulsó la política de reconversión industrial y puso en marcha la privatización de las grandes empresas públicas. Dejó el MInisterio para ser el primer presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Diputado del Común de Canarias, exalcalde de Las Palmas de Gran Canaria y expresidente de Canarias, Jerónimo Saavedra, ha sido el único canario que ha ocupado dos carteras diferentes. También con Felipe González. Primero fue el responsable de Administraciones Públicas -entre julio de 1993 y julio de 1995-, Ministerio que dejó para ocupar el de Educación y Ciencia hasta mayo del 96.

El presidente de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, formaba parte del equipo más cercano a Rodríguez Zapatero cuando éste se hizo con la Secretaría General del PSOE, así que cuando ganó las elecciones en 2004, su cartera de Justicia estaba cantada. Durante su tiempo en el Ministerio se aprobaron 21 leyes aún vigentes.Entre las iniciativas más destacadas figuran las modificaciones del Código Civil en materia de Separación y Divorcio y para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dejó el Gobierno para ser candidato a la Presidencia de Canarias.