Borrar

El Gobierno canario desbloquea la depuradora de San Bartolomé de Tirajana

EFE

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Gobierno de Canarias ha acordado este lunes desbloquear la puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del sistema este de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), que llevaba tres años terminada y sin utilizar, por falta de estudio de impacto ambiental. Con ello, se evitará tener que bombear aguas residuales sin tratar de las poblaciones de Aldea Blanca, Castillo del Romeral y Juan Grande, así como las del centro penitenciario, a la depuradora de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria La medida ha sido adoptada a propuesta de la Consejería de Política Territorial y Sostenibilidad, tras detectarse que las canalizaciones de la red de saneamiento de Santa Lucía no podrán absorber el incremento del caudal previsto en estas poblaciones. "El inminente riesgo de colapso, obstrucciones y averías de estas infraestructuras, que pueden derivar en un riesgo ambiental y sanitario, es lo que ha llevado al Gobierno a aprobar este decreto que desbloquea la entrada en servicio de esta EDAR de San Bartolomé de Tirajana", explica el Ejecutivo, en un comunicado. Para la aprobación de este decreto se ha establecido por parte de la Dirección General de Protección de la Naturaleza una serie de condicionantes medioambientales, referidos todos ellos a la fase operativa del proyecto, con el fin de evitar o minimizar su impacto ambiental, "lo que justifica, de facto, la exclusión del mismo del procedimiento de evaluación de impacto ambiental". La depuradora del sistema este de San Bartolomé de Tirajana está completamente terminada desde 2013 y cuenta con autorización del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria desde abril de 2011. Sin embargo, no había podido ser puesta en servicio por la ausencia de declaración de impacto ambiental específica para estas instalaciones, cuyo objetivo era en un principio depurar las aguas residuales procedentes del centro penitenciario, aunque luego se estimó procedente incorporar las de las poblaciones próximas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios