Borrar
El barranco de Los Gomeros ya es Bien de Interés Cultural

El barranco de Los Gomeros ya es Bien de Interés Cultural

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El barranco de Los Gomeros, en Tijarafe, la zona de la Isla con mayor concentración de yacimientos arqueológicos, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Este enclave alberga uno de los poblados de cuevas naturales más importantes de la etapa prehispánica de La Palma.

L a propuesta formulada por el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Tijarafe para lograr la declaración del barranco de Los Gomeros como Bien de Interés Cultural (BIC) ha sido respaldada por el Gobierno regional. El Boletín Oficial de Canarias publicó ayer el decreto relativo a la incoación del expediente a favor del citado conjunto arqueológico, que alberga uno de los poblados de cuevas naturales más importantes e interesantes de la etapa prehispánica de la Isla, no sólo por la gran concentración de yacimientos, sino también por la calidad de los mismos y la enorme potencia estratigráfica que se observa en las excavaciones que han realizado los expoliadores.

El alcalde de Tijarafe, Marcos Lorenzo, mostró ayer su satisfacción por la declaración y destacó que la misma no sólo es relevante desde el punto de vista de la protección del patrimonio arqueológico sino también desde la óptica del impulso económico del municipio. Recordó que dentro del Plan de Desarrollo Rural se contemplan líneas específicas de actuaciones en este ámbito. Además del interés arqueológico de este enclave, hay que destacar la presencia en la zona de algunas construcciones de gran valor etnográfico. El área protegida ocupa una superficie aproximada de 91.432,30 euros, cuyas cotas van desde los 320 metros a la altura del cauce del barranco hasta los 500 metros en su tramo superior. El presidente del Cabildo, José Luis Perestelo, destacó que en la actualidad, «pese a la reutilización histórica de este yacimiento y su continuo saqueo por parte de los expoliadores, muchas de las cuevas del yacimiento conservan intacto buena parte de su paquete estratigráfico, con toda la información arqueológica que contiene». Añadió que desde la Corporación insular «se continuará en la puesta en valor del patrimonio arqueológico y etnográfico de la Isla, lo que supone un importante reclamo turístico vinculado al desarrollo sostenible», apuntó. Expolios. La declaración de BIC de Los Gomeros tiene también como objetivo «una protección más efectiva de estos vestigios arqueológicos que están sometidos a la nefasta actuación de los saqueadores», aseguran los impulsores de la propuesta. El poblado está integrado por 39 cuevas naturales de habitación y tres de ellas fueron utilizadas para enterramientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios