

Secciones
Servicios
Destacamos
Datos preliminares de la encuesta de salud de Canarias 2015 apuntan a que disminuye el consumo de tabaco en los jóvenes y las Islas se sitúan por debajo de la media nacional en número de fumadores. Los datos se avanzaron en la reunión de expertos autonómicos en prevención y control del tabaquismo que tiene lugar en Gran Canaria.
La dirección general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario avanzó la tendencia a la baja del número de fumadores en Canarias. Su responsable, Ricardo Redondas, concretó algunos datos preliminares de la encuesta de salud de Canarias 2015, cuyo resultado final se espera dar a conocer en el segundo trimestre 2016, que señala la disminución del consumo de tabaco entre los jóvenes y que las Islas se sitúan por debajo de la media nacional en número de fumadores.
Redondas adelantó estos detalles minutos antes de presidir la apertura del encuentro de expertos en prevención y control del tabaquismo que se desarrollará en Las Palmas de Gran Canaria. La reunión, que se prolongará hasta este viernes, reúne a 31 expertos procedentes de 13 comunidades autónomas españolas con el objetivo común de analizar las políticas de salud autonómicas en programas de prevención y control del tabaquismo en España.
El director de Salud Pública recordó que en la última encuesta canaria, que data de 2009, el numero de fumadores rondaba "el 28 %, lo que supone, aproximadamente, unos 480.000 fumadores". Sin embargo, matizó que "distintos trabajos hacen pensar que la cifra de fumadores se está reduciendo, sobre todo, en las edades más jóvenes que son los que más nos preocupan". Redondas puntualizó además que, "paulatinamente se ha ido reduciendo la cifra y, por ejemplo en 2004 superábamos en 30 % de fumadores y ya en el 2009, bajamos al 28 %". Y, por lo tanto, se espera que "en esta próxima encuesta se reduzca hasta el 20 %", sentenció.
El abordaje del tabaco tiene que ser con una "estrategia integral, hay que trasmitir y concienciar a la población de los daños que ocasiona el tabaco, hay que proteger a los ciudadanos del humo de tabaco haciendo cumplir de forma estricta la normativa, aplicar estrategias fiscales para incentivar en abandono del tabaco como la subida del impuesto de tabaco, como la que se prevé en 2016, en especial de cara a prevenir el acceso y el consumo de los más jóvenes", concretó el responsable de Salud Pública.
Por otro lado, explicó que en esta reunión de expertos se pretende "poner en común todas las estrategias de abordaje integral del tabaquismo que se van desarrollando en las diferentes comunidades autónomas y, al mismo tiempo concretar cuáles son las que están dando mejores resultado y establecen puentes de colaboración", resaltó Redondas. En su opinión, no cabe duda de que los "avances en normativa han ayudado enormemente ha disminuir el número de fumadores y a crear una conciencia colectiva y espacios sanos y libres de humo". "Hace unos años, en los espacio de ocio constantemente había presencia de tabaco y hoy el número de establecimientos y zonas de ocio están libres de humo. Esta ha sido una estrategia tremendamente positiva", afirmó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.