Borrar
«Ahora es cuando buscaremos patrocinador»

«Ahora es cuando buscaremos patrocinador»

El presidente del Gran Canaria pasa revista a su primer centenar de días al frente del club. Defiende que no se han hecho contactos para patrocinar el club porque ha sido tiempo para situarse, recabar datos y trazar estrategias. anuncia contactos los próximos días.

David Ojeda

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Fue usted quien pidió un periodo de gracia de 100 días, justos los que hoy cumple como presidente. ¿Diría aquello de si lo sé no vengo?

No, no, qué va. Yo sabía donde entraba y, verdaderamente, no lamento haber dado el paso. De momento.

Una vez posicionado en el cargo, ¿cuál es el estado actual del club?

El funcionamiento de la entidad lo tenemos claro. Siendo un club modesto, afortunadamente no tenemos deudas. Estamos al día con agentes, jugadores, Seguridad Social...todo eso está bien. Y eso es lo más importante. Siendo muy modestos no queremos cometer ninguna alegría económica. Hemos pasado la auditoría de la ACB, lo que nos consolida como un equipo humilde, honesto y sin deudas.

¿Recogió una entidad estable y con los deberes hechos en lo económico?

Las cuentas están bien desde el año pasado. Debo felicitar al anterior consejo de administración por su trabajo económico. Se hizo muy bien en ese campo.

¿La sostenibilidad económica con independencia de las instituciones sigue estando muy lejana?

Estamos en esa línea. Para eso hemos reforzado el departamento de marketing. La cosa está funcionando, aunque ahí sí que había algunas cosas atrasadas que hemos estado reuniendo. Toda vez que ya tenemos todo ese material reunido, ahora iremos avanzando en la búsqueda del patrocinador importante.

La batalla más dura.

Sin duda. Aunque lo más importante es la parte deportiva. Si el equipo no funciona, por muy bien que hagamos el trabajo en otros aspectos, éste lucirá menos. La parte deportiva es la razón de ser el club.

Entonces estará muy preocupado.

Hay mucha preocupación. Tenemos que pensar en salvarnos, en tener una posición tranquila lo que queda de temporada. Tenemos dos equipos por debajo que no se descuelgan como pasaba otras temporadas. Nos espera un año tremendamente duro. Hay que mirarlo todo sin dramatismo, pero sabiendo que nos estamos jugando el futuro del club. Nosotros no vamos a meter presión a los técnicos ni a los jugadores, pero sabiendo lo que hay en juego.

¿Se respeta esa voluntad de no interferencia entre la clase política y el consejo de administración?

No ha existido ninguna interferencia. El Cabildo nos transmite, además, mucho apoyo. Están a nuestro lado, vienen a los partidos, hablamos fluidamente. Sin quejas.

En su presentación estableció un protocolo de captación de recursos, en el que llamar a la puerta de Kalise era una prioridad. ¿Ya lo ha hecho?

Es una marca que encaja dentro del club. No sé por qué decidieron no continuar, y estamos abiertos a una negociación muy pronto. Será la primera empresa con la que nos reunamos con una cosa bien estructurada. Creo que se lo merecen.

Interpreto que no se han reunido ni con Kalise ni con nadie.

Se van a establecer próximamente. Había que dejar pasar las fiestas de fin de año y dejar un margen de tiempo. A partir de ahí empezaremos con las empresas importantes, patrocinadores grandes. Con empresas de menor cantidad ya lo estamos haciendo continuamente.

¿A qué se espera, se está definiendo una gran estrategia?

Se está estructurando. Estamos mirando empresas canarias de todo tipo con las que hemos tenido algunas conversaciones, que no han cuajado. Esta época es difícil por lo económico, y tenemos que empezar un poco desde cero para asentar las bases. Yo creo que ya están asentadas, y ahora es cuando empezaremos con la faceta de tener reuniones, entrevistas, para ver el interés real que tendrá la gente de colaborar con el club.

Con el presupuesto cerrado para esta temporada, ¿será algo más autosuficiente la entidad la próxima temporada?

El objetivo es depender lo menos posible del dinero público. Pero está difícil. Tenemos 2.333 abonados, que son muy pocos. También hay que tener una mayor aportación de empresas. Las ayudas cada vez son menos, más complicadas y difíciles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios