
Rancho canario
las recetas que te cuento ·
Nada mejor que un plato de cuchara para reconfortarnos de las bajas temperaturas y si es originario de nuestra gastronomía, mejor que mejor.Secciones
Servicios
Destacamos
las recetas que te cuento ·
Nada mejor que un plato de cuchara para reconfortarnos de las bajas temperaturas y si es originario de nuestra gastronomía, mejor que mejor.Si intentáramos buscar la historia de esta receta, nos perderíamos en el tiempo porque es de ni se sabe cuando. Lo que si es cierto es que, el rancho canario es uno de los guisos más humildes de la gastronomía canaria. Como prácticamente la mayoría de los platos que la forman.
Por los ingredientes que lleva, uno empieza a entender que se debía preparar para calentar el estómago y el cuerpo de un «rancho» de gente, o lo que venía siendo, a todos los miembros de las familias numerosas que antaño eran las que abundaban.
Nos encontramos con productos económicos que, con platos como este, llenos de sustancia, se conseguía disfrazar la escasez y de paso menguar las ganitas de comer.
Mi abuela lo preparaba a menudo para ella y para mi hermana la pequeña y, como con muchas otras recetas, ella hacía su rancho y su cuñada hacía otro con más o menos ingredientes y la vecina de arriba o de abajo, lo mismo. Cada quien versionaba sus recetas aunque partían todas de los mismos fondos y modo de preparación.
Yo esto no lo entendía. Sí llegaba hasta el punto de incorporar algún añadido porque te gustara pero me era imposible comprender por qué su cuñada le ponía costillas y mi abuela no o por qué la vecina del 5º usaba bacon y mi abuela le afeaba el gesto.
Tanto era así que ella me explicaba que, antes la gente no podía comprar de todo, se compraba lo necesario para comer. No se puede decir que se pasara hambre, que en muchas casas si se pasó, pero de desconsuelo sufrimos todos y por eso, mi niñita (apostillaba siempre que me hablaba en modo didáctico) el rancho de ellas, es distinto que el mío. Si en mi casa había para chorizo, no había para tocino. Pero todos son Ranchos.
tiempo-preparacion
25 minutos
tiempo-coccion
1 hora y media
tiempo-total
2 horas
comensales
6
calorias
Unas cuantas
Categorías
Plato principal
Canaria
¼ kg de garbanzos
1 tomate
1 cebolla
250 g de carne de morcillo
1 chorizo asturiano
2 papas medianas
Sal gruesa
1 cucharadita de pimentón
1 sobre de azafrán
Aceite de oliva
Agua
200 g de fideos gruesos
1
Desde la noche anterior dejaremos los garbanzos de remojo en agua, hasta el momento de emplearlos en la receta.
2
Al día siguiente, comenzaremos con una fritura en aceite de oliva a temperatura media de, cebolla cortada en pedacitos y el tomate, sin piel ni pepitas, también cortado en cuartos pequeños.
3
Mientras se guisa la fritura pelaremos, lavaremos y chascaremos las papas en cuadros medianitos.
4
Volveremos a mezclar, añadiremos el azafrán y rectificaremos de sal.
5
Seguiremos a temperatura media baja, mientras que removemos el guiso. Escurriremos los garbanzos del agua en que los dejamos en remojo y los añadiremos al caldero.
6
Cubriremos de agua hasta que sobrepase al menos, dos dedos por encima del volumen de ingredientes.
7
Por último añadiremos los fideos y mantendremos el guiso durante unos 40/50 minutos, a temperatura media y removiendo de vez en cuando, siempre vigilando que no le falte caldo.
8
Una vez terminado el tiempo de cocción, serviremos sobre la marcha, aunque antes de retirarlo del fuego, deberemos comprobar que los garbanzos estén tiernos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.