Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Puchero canario C7
Puchero canario
Receta de la semana

Puchero canario

Las recetas que te cuento ·

Mucho por celebrar durante estos días y nada mejor que hacerlo alrededor de un buen puchero

Vanesa Delgado

Vanesa Delgado

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 25 de mayo 2023, 10:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Ahora que se acerca el Día de Canarias, considero que no hay mejor receta para celebrar la ocasión como se merece. Primero, porque se elabora en las siete islas y, segundo, porque todos se sientan a la mesa a la vez y se comparte. Es una de las recetas imán por excelencia. Une y mucho.

En casa, desde siempre, el puchero lo elabora mi madre, porque el suyo es único e inigualable. Lo primero que marca la tradición es entrar en el juego de la persuasión, hasta que conseguimos convencerla y acaba marcando fecha en el calendario para hacernos el ansiado puchero.

Eso sí, ella no sabe hacer puchero para cuatro o cinco personas, ella, o invita a las primas, tías, amigas, sobrinas, hermana, o no lo hace.

Una vez y nos convoca, de un tiempo a esta parte vía WhatsApp, se apura en conseguir respuesta y como no respondas en el tiempo que ella considera, pasas a la lista de desconvocados.

Así que nuestras prisas por apuntarnos son las mismas que las del propio día del puchero. Hay que llegar y coger sitio porque seguro que no seremos menos de quince.

Pillar un buen sitio es fundamental. La estrategia es sencilla, hacerte con esa silla y ese espacio de mesa que te permita llegar a todas las bandejas que irán desplegándose, pero que, a su vez, no te quedes demasiado cómodo para que al resto no le dé por cogerte ojeriza y se pase el almuerzo pidiéndote que le acerques esto y lo otro y tu pasando bandejas mientras se enfría el puchero.

Pero si con todo y con esas no logro hacerme un hueco privilegiado, sé que mamá hará de más y que regresaré a casa con táper. Y como decía mi abuela, el tumbo, al día siguiente, aún está mejor.

  • Tiempo de preparación

    1 hora

  • Tiempo de cocción

    1 hora y 30 minutos

  • Tiempo total

    2 horas y media

  • Comensales

    6

  • Calorías

    Pocas

Categorías

Cocina canaria

Ingredientes

  • 1 kg de carne para puchero (morcillo)

  • ½ kg de garbanzos

  • 1 kg de papas medianas

  • ½ kg de habichuelas

  • ½ kg de calabaza

  • ¾ kg de calabacines

  • ½ kg de zanahorias

  • 1 kg de batatas blancas

  • 1 col pequeña

  • Media manojo de hierbahuerto

  • Un sobre de azafrán

  • Sal gruesa

  • Agua

  • 2 piñas de millo

  • Aceite de oliva virgen

  • 1 puerro o una cebolla (según preferencias)

Paso 1

  • Desde la noche anterior, pondremos los garbanzos en remojo, cubriéndolos de agua. Los mantendremos así durante toda la noche.

Dejaremos los garbanzos en remojo toda la noche C7

Paso 2

  • Al día siguiente, comenzaremos con la elaboración del puchero, unas dos horas antes de lo que tengamos previsto llevarlo a la mesa y lo primero que haremos es cubrir el fondo de un buen caldero, alto y ancho, con aceite de oliva. Sobre ésta, colocaremos los garbanzos, escurriéndoles previamente el agua en la que los teníamos reservados, la carne, el puerro y las zanahorias. Cubriremos por completo con agua, hasta arriba y llevaremos a ebullición, durante 30 minutos.

Llevaremos a ebullición los garbanzos, la carne, el puerro y las zanahorias C7

Paso 3

  • Mientras tanto iremos preparando el resto de las verduras; a las habichuelas les retiraremos el hilo lateral y despuntaremos. Las amarraremos con cordel de cocina cuando ya las tengamos listas para que no se pierdan durante la cocción. La col, la partiremos por la mitad, retirándole las primeras hojas que la recubren, la calabaza la cortaremos en pedazos grandes y la mantendremos con piel, pelaremos las piñas, retirándoles todas las hebras, despuntaremos los calabacines y pelaremos las papas y las batatas. Las lavaremos bien, antes de emplearlas en el siguiente paso.

Prepararemos toda la verdura C7

Paso 4

  • Pasados los 30 minutos del primer hervor del puchero, incorporaremos al caldero, por este orden, las piñas, la col y las habichuelas. Rectificaremos la potencia a temperatura media-alta, taparemos el caldero, dejando una pequeña parte libre para que salga el vapor y mantendremos así, durante 20 minutos. Antes de taparlo, rectificaremos de sal, añadiremos el hierbahuerto y el azafrán.

Incroporamos la verduras C7

Paso 5

  • Una vez pasados los 20 minutos y manteniendo la misma temperatura, añadiremos al caldero la calabaza y los calabacines y volveremos a tapas el caldero ligeramente. Mantendremos así durante 10 minutos más.

Incorporamos los calabacines y las calabazas C7

Paso 6

  • Por último, solo nos quedaría añadir las papas y las batatas que, una vez las incorporemos, taparemos de nuevo ligeramente y esta será la última cocción del puchero, durante 20 minutos más.

Añadimos las papas y las batatas C7

Paso 7

  • Es importante que, durante la cocción tengamos en cuenta algunos aspectos. Si apreciaran que el agua se evapora y no cubre del todo el contenido del caldero, deberemos ir calentando agua aparte e ir vertiéndola poco a poco. Importante que sea en caliente para que no rompa la cocción.

  • Una vez finalizado el tiempo de cocción, destaparemos el caldero y, con la ayuda de una espumadera, iremos montando el servicio del puchero que, servirlo bien, casi es tan importante como hacerlo.

  • En una bandeja dispondremos a un lado la carne junto con los garbanzos. Si el morcillo resultara muy grande, puede trocearlo antes de llevarlo a la mesa.

  • En otra bandeja serviremos las papas y las batatas y en una tercera bandeja, colocaremos el resto de las verduras, teniendo la precaución de desatar y retirar el cordel de las habichuelas.

  • En la mesa lo acompañaremos con aceite de oliva virgen y un buen vinagre y ya solo queda disfrutar, y mucho, de un excelente plato de nuestra deliciosa gastronomía canaria.

Puchero canario C7

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios