
Huevos mole
las recetas que te cuento ·
Cremoso, delicioso y característico postre de nuestra grastronomía canariaSecciones
Servicios
Destacamos
las recetas que te cuento ·
Cremoso, delicioso y característico postre de nuestra grastronomía canariaLos huevos moles es uno de los postres más tradicionales de nuestra gastronomía y, aunque desde siempre muchos han sido los que se han querido repartir su autoría, a estas alturas ya no es posible llegar a un consenso.
Portugal, Andalucía o las Islas Canarias, lo mismo da, porque sea de donde sea, unos huevos moles siempre serán un postre soberbio.
Para los canarios, obviamente es nuestro. Aquí nos sabe a bocado celestial y con el gofio espolvoredo por encima, sencillamente es irresistible y eso, si que nadie lo discute.
Este postre se elabora a base de yemas de huevo que se ligan con un almíbar para después emulsionarlo con las yemas. Dicho así parece sencillo, pero lo cierto es que no lo es. Necesita ponerle mucha atención, imprescindible que los huevos sean súper frescos y que no los perdamos de vista en ningún momento de la preparación. Yo casi los llamaría los «huevos mimosos».
Ahora, eso sí, la dedicación tendrá una dulce y deliciosa recompensa.
tiempo-preparacion
20 minutos
tiempo-coccion
20 minutos
tiempo-total
2 horas y 40 minutos
comensales
4
calorias
Muchas
tipo-plato
Postre
tipo-cocina
Canaria
6 yemas de huevo
125 g de azúcar
1 vaina de vainilla
125 ml de agua
Comenzaremos con la elaboración del almíbar y para ello, pondremos en un cazo el azúcar y el agua. Con ayuda de unas varillas manuales, iremos disolviendo el azúcar en el agua.
Mantendremos la temperatura a potencia media/alta hasta que consigamos los 105º, lo que se denomina almíbar de hebra fina.
Si tenemos termómetro, cuando observen que comienza a espesar será cuando lo tengamos listo.
Una vez lo tengamos listo, retiraremos del calor y lo dejaremos templar para que al integrarlo con las yemas, estas no se cuajen.
Mientras tanto separemos las yemas de las claras y las batiremos las primeras, con varillas manuales.
Prepararemos un caldero con abundante agua para realizar el resto del postre con la técnica del baño maría.
Calentaremos el agua, sin dejar que hierva a borbotones, sino manteniéndola en un hervor suave.
En un cazo (que quepa en el caldero en el que tenemos el agua para el baño maría) verteremos las yemas batidas y le incorporemos el almíbar que teníamos reservado.
Este cazo lo introduciremos al baño maría y, sin dejar de remover, lo mantendremos hasta que espese.
Una vez espeso pondremos la mezcla en un recipiente hondo y ancho y con ayuda de unas varillas (mejor si son eléctricas), batiremos durante unos 20/25 minutos.
Antes de comenzar a batir calentaremos medio vaso de agua y lo dispondremos cerca para ir vertiéndola poco a poco en la mezcla mientras batimos, para ir dando untuosidad al postre.
Irán apreciando como la mezcla se irá convirtiendo en una especie de mus, espeso pero cremoso y de un color blanquecino.
Cuando obtengamos el punto del postre, cremoso y untuoso, repartiremos en copas y lo dejaremos enfriar unas tres horas en nevera.
Antes de servirlo, podemos espolvorearle gofio por encima.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.