
Judías a la vinagreta
la sonrisa en tu plato ·
Receta fresca, sabrosa y llena de beneficios para nuestra salud dentalSecciones
Servicios
Destacamos
la sonrisa en tu plato ·
Receta fresca, sabrosa y llena de beneficios para nuestra salud dentalAunque el mes de agosto ya haya tocado a su fin, aún nos quedan días para disfrutar de temperaturas cálidas, horas de luz y noches despejadas, y nada mejor que acompañarlas con recetas frescas y saludables que nos harán sentir que el verano no ha terminado.
La receta de hoy es más que popular, casi que podríamos considerarla un clásico pero quizás, lo que no todos sabíamos es que las judías a la vinagreta, no solo dan sabor y color a nuestro menú, sino que es un plato repleto de beneficios para nuestra salud bucodental.
Las judías blancas nos aportan generosas cantidades de Fósforo y Calcio, que contribuyen a mantener en forma la estructura de nuestros dientes y a prevenir la caries dental.
Además, la vitamina C que la acompaña, gracias al resto de ingredientes como el pimiento o el tomate, destaca por su función protectora contra las enfermedades de las encías, ayudándonos en la prevención y el tratamiento de la periodontitis.
Todo en uno, sabor, dientes sanos y sonrisas perfectas, en una sola receta.
400 gr de judías blancas ya guisadas (pueden ser envasadas)
Un pimiento rojo mediano
Un pimiento verde pequeño
12 tomates tipo cherry
Una cebolla morada
Dos huevos duros
Medio manojo de perejil
Unas hojas de cilantro (opcional)
50 ml de aceite de oliva virgen
5 ml de vinagre de vino
10 ml de vinagre de manzana
Sal gruesa
Si vamos a guisar las judías, las dejaremos en remojo la noche anterior y las guisaremos en abundante agua hirviendo y sal, al menos unas dos horas. Desde que estén blandas, cortaremos la cocción en agua fría para que no se deshagan.
Si las vamos a emplear envasadas, deberemos de escurrir el agua del envase y lavarlas bien, hasta que dejen de hacer espuma, en abundante agua fría. En este caso se han empleado envasadas y al tratarse de una receta que se consume en frío, las dejamos desde la noche anterior en la nevera.
Una vez lavadas, las dejaremos escurrir por completo. Mientras tanto iremos picando los dos pimientos en cuadraditos pequeños, retirándoles el nervio a ambos. Una vez cortados los depositaremos en una fuente.
Seguidamente cortaremos la cebolla en brunoise y de tamaño parecido al corte de los pimientos. Una vez cortada la añadiremos en la misma fuente de los pimientos.
Por último cortaremos los tomates por la mitad y los añadiremos a la fuente junto con el resto de ingredientes.
Incorporaremos a la fuente las judías y mezclaremos bien.
Taparemos y reservaremos en la nevera, mientras tanto picaremos las hierbas y preparamos la vinagreta. Las hierbas las picaremos muy menudas, podemos ayudarnos de unas tijeras.
Por último preparemos la vinagreta, para ello abriremos los huevos duros por la mitad y con cuidado separaremos las claras de las yemas. Las claras las podemos picar muy menudas y añadirlas a la fuente con las judías y el resto de ingredientes. Las dos yemas las incorporaremos en un vaso de batidora
En el mismo vaso de la batidora donde tenemos las yemas de los huevos, verteremos el aceite, los vinagres y una cucharadita de sal gruesa. Batiremos hasta conseguir una vinagreta uniforme.
Justo antes de servir, añadiremos las hierbas picadas en la fuente y verteremos la vinagreta. Mezclaremos bien y a disfrutar con sabor y salud, de un verano largo.
«La sonrisa en un plato» es una iniciativa de la Fundación Canaria Dental para promover la salud bucodental en nuestra provincia, desarrollada en colaboración con el Colegio de Dentistas de Las Palmas y Canarias7.
Durante todo el año y, especialmente en verano, es importante mantener una dieta saludable y nutritiva, aprovechando las propiedades de los alimentos de temporada, entre ellos, verduras y frutas ricas en agua, como el melón y la sandía, que contienen más del 90% de agua; o en vitamina C, como pimientos rojos, perejil, brócoli, kiwi, naranja, uva, fresas, albahaca, caqui o papaya; ácidos grasos omega-3, presentes en pescados azules y en aceites de pescados, mariscos, semillas y hojas verdes, ayudan a prevenir la aparición de caries y la inflamación gingival; los lácteos, ricos en calcio, aumentan la resistencia del esmalte dental ante las agresiones externas, y alimentos ricos en fósforo, que son clave para la formación ósea y dental, entre ellos, las legumbres, los huevos y otros productos de origen animal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.