

Secciones
Servicios
Destacamos
Probablemente muchas habrán sido las veces en las que el debate sobre la formación gastronómica superior habrá estado sobre la mesa y dos han sido los años que se ha tardado en dar forma y contenido a una propuesta liderara por el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra.
Un equipo dirigido por profesionales, a la cabeza su director, Anastasio Argüello, donde lo importante no solo ha sido el contenido, donde nada se ha quedado atrás desde el punto de vista académico ya que, con esta titulación, el alumno será capaz de formarse y desarrollarse en habilidades y destrezas para entender el fenómeno gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial. Y, todo ello, con el foco muy dirigido y centrado en Canarias y su triple continentalidad.
Con carácter semipresencial a través del campus virtual de la ULPGC y un día de la semana, los jueves, de 16:00 a 22:00 horas, todos los inscritos cursarán asignaturas que les capacitarán a la hora de innovar, diseñar y gestionar servicios tanto en la alta cocina como en restauración comercial y colectiva y estarán perfectamente cualificados para desarrollar proyectos en el campo de las ciencias gastronómicas.
Una apuesta fuerte y de peso, que busca poner en valor todas las ramas de la gastronomía, desde la historia a la dietética y nutrición a la formación en gestión, cultura, comunicación y divulgación, concentrando con minucioso detalle todas las competencias y capacidades que se precisan para especializarse en estas ciencias.
Para conseguir todo ello, la ULPGC ha contado con el asesoramiento de profesionales y especialistas en según que materia, como la Universidad de Mondragón o el Basque Culinary Center y, prueba de ello será el elenco del profesorado que dará contenido a esta titulación donde los alumnos recibirán las clases de docentes de la ULPGC y de la Universidad de Mondragón, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias del Gobierno de Canarias, del Instituto Carlos III, o de enólogos expertos, como Carmelo Peña.
Al título se puede acceder tanto desde Bachiller como desde Formación Profesional, además de estar dirigido a profesionales de la hostelería, cocina y asimilados. Un público que ya venía demandando una formación integral, académica y reglada y a la que la ULPGC ha sabido adaptar la respuesta de manera sobresaliente con la creación de este título.
Para todos aquellos interesados, pueden ampliar información pinchando en este enlace.
Por lo pronto ya hay inscritos 27 alumnos para 50 plazas que se ofertan y la demanda sigue en aumento. Una oportunidad formativa única con la que, muy probablemente, se plantarán las primeras semillas de lo que será un futuro Grado Superior en Ciencias Gastronómicas y con el que ya sueña el equipo que ha dado forma a esta titulación.
Sin duda, todo ello contribuirá de manera directa y positiva a potenciar y profesionalizar la gastronomía de todo el archipiélago, dando forma y altavoz a un sector y a unos profesionales con un peso cada vez más creciente en nuestra economía y sin duda, en nuestra historia, nuestra cultura y nuestra sociedad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.