Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 20 de enero
Noelia Torres Gsus Villau
Dónde saborear Gran Canaria, según la directora artística Noelia Torres

A fuego lento

Dónde saborear Gran Canaria, según la directora artística Noelia Torres

Bailarina, coreógrafa y CEO de NT Project y de su escuela de danza, desde donde crea momentos únicos, descubre emociones y traza todo un camino de bienestar

Vanesa Delgado

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 1 de junio 2024, 23:10

Desde los tres años ya se calzaba puntas, no solo en los pies, también en el alma y en el corazón. Aquellas zapatillas las ató su padre por y para siempre en Noelia y le enseñó, no solo rincones del mundo increíbles, sino también como vivir.

La danza fue el instrumento, los viajes, la música, la cultura, fueron su pupitre, su pizarra y su uniforme y su maestro, su padre. Desde los 16 años se marchó a Londres, pero muchas fueron las ciudades del planeta donde Noelia desarrolló su carrera pisando tablas y creciendo al compás de la música con cada movimiento.

De su niñez y juventud atesora recuerdos y vivencias que no cambia por nada y la banda sonora de su vida nada tuvo que ver con la de su generación. Desde la nostalgia, Noelia recuerda aquellos viajes en coche con su padre, donde una adolescente como ella tarareaba canciones de Jorge Sepúlveda, Julios Iglesias o Raphael.

Sus primeras coreografías fueron en la azotea de su casa, donde invitaba a sus amigas persuadiéndolas con un buen jamón serrano como merienda y aquello era el escenario perfecto para dar rienda suelta a toda su creatividad. Porque así es Noelia, la sigue hasta que la consigue, sin esperar ningún tipo de motivación porque a ella lo que le inspira, es mirar directamente a los ojos de la gente y ver sus ganas, incluso antes de que despierten, porque «todo en esta vida se consigue con constancia y perseverancia, si para todo tuviéramos que esperar por la motivación, muchas cosas no aflorarían».

Pero aquella niña y aquella adolescente no solo bailaba, dirigía y aprendía, también compartía mesa, mantel, momentos o situaciones cotidianas de la vida con personajes del mundo artístico y de la cultura, como Mari Sánchez, Braulio o Luis Cobos mientras se entretenía pintando trazos en un papel y, sin ningún esfuerzo, Noelia crecía, Noelia aprendía.

Después de algunos años bailando con y para los mejores, como Lorenzo Godoy, Gelu Barbu o Leticia Soria, la vida le enseñó «la cara B» y le tocó seguir transitando si la presencia de su padre. Fue entonces cuando tuvo que transformar la desolación, la nostalgia y la tristeza en emociones nuevas que la llevaran a renacer y planta la primera semilla de Noelia Torres Estudios de Danza. Desde entonces hasta ahora, el próximo 30 de junio, han pasado 25 años.

Esta escuela donde han pasado a lo largo de los años miles de alumnos, donde han crecido y se ha creado una auténtica comunidad no solo con ellos sino también con sus familias, Noelia la define como su soporte vital. A ella le gusta también pensar que ha contribuido, desde la danza, a trazar una autopista de emociones para cada uno de ellos, porque, desde la expresión, desde la música y desde el movimiento, todo fluye y todo sale, incluso hasta todo aquello que no sabemos que somos y tenemos dentro.

Un ejercicio, como Noelia denomina, de absoluta libertad, la misma, apuntilla, que a ella le enseñó su abuela materna, otro gran baluarte de su vida, así como su madre, de quien aprendió desde el ejemplo, la valentía y la fuerza.

Hoy, además, Noelia también enseña caminos de bienestar desde NT Project, trabajando para instituciones y colectivos desde donde hace «desaprender» conductas y patrones que eran inamovibles. «La ventana esteparia», «Creo en mi conmigo», «Contra todo pronóstico», «Damos el salto» encuentros únicos donde Natalia enseña herramientas a través de las emociones, de la música, de los sentidos y del movimiento; nuevas puertas y ventanas al mundo para transitarlo desde una sensación más plena y en paz con lo que les rodea.

Y suma y sigue, porque Noelia fluye, no solo desde la danza sino también desde una mente activa, ocupada y preocupada en mejorar por los demás y para los demás, aportando al mundo lo que la vida le regaló, con su padre y le sigue regalando hoy, con su hija Adriana a la que también enseña y de la que también aprende.

Hoy nos marca el compás para seguirle en una coreografía por la isla de Gran Canaria y enseñarnos donde disfruta de lo que más le gusta saborear.

Dónde desayuna Noelia Torres

Nos adelante que ella, es una persona absolutamente sincera así que piense lo que piense quien quiera, a Noelia le encanta pararse a desayunar su Mc Café en el McDonald's del Centro Comercial 7 Palmas, donde disfruta de un ««frappé» y un mollete para arrancar el día y, si está de antojo lo termina con un «pops» del relleno que sea porque todos está deliciosos.

Mc Café McDonald´s cebtro Comercial 7 Palmas C7

Otro lugar que le encanta, porque Noelia es de paladar muy goloso, es Ave pastelería Artesanal, donde, cada vez que puede se desayuna una de sus increíbles milhojas francesas o uno de sus «cinnamon roll».

Ave Pastelería Artesanal C7

Otro de sus sitios favoritos, porque además le lleva al directamente al recuerdo de su querido Fernando Méndez es La Cafetera porque juntos pasaron horas y horas, gestando e ideando lo que fueron las mejores reinas del carnaval que dio Las Palmas de Gran Canaria. Y de aquí no perdona sus crepes y sus tartas.

La Cafetera C7

Si el día se tercia para despegar con churros, la encontraremos en la Churrería Hermanos Montesdeoca en el Mercado de Altavista. Muy cerquita y cuando quiere desayunar rico y diferente, la encontraremos en Mol Café, porque todo lo que elaboran es excepcional y, de vez en cuando le encanta regresar a la Cafetería Casa Suecia, por sus desayunos y sus bocados dulces.

Mol Café C7

El almuerzo de Noelia

Arrancamos la ruta desde su lugar favorito, Kabane Avenue en Arinaga y de este lugar nos confiesa sentirse enamorada de su wok de arroz jazmín y de su dueño, «Gumi» porque todo aquí y bajo su batuta, es excelente, único y maravilloso.

Kabane Avenue C7

Seguimos ahora hasta Fontanales para hacer parada y fonda en Sibora del que Noelia no perdona su potaje hecho por las manos de la madre de Fátima y sus torrijas, capaces de resucitar a cualquiera. Un lugar a donde Noelia también acude para reconectar con ella misma y con el mundo que la rodea «Sibora es mágico».

Sibora C7

De regreso a Las Palmas de Gran Canaria, la encontraremos en El Santo, donde las manos de Santi, amigo del alma de Noelia, elabora creaciones que perduran en el paladar. De aquí le encantan los juegos de trampantojos, la mantequilla y la ensaladilla.

El Santo C7

No puedo obviar contarnos que también forma parte de su ruta, sin complejos de ningún tipo, el Menú Big Mac en el McDonald's del Centro Comercial Alisios, un pecado confesable porque le encanta esa hamburguesa y la disfruta y la saborea.

Big Mac C7

De camino al norte de la isla Noelia tiene muy claro dónde y el qué: Agaete, su lugar en el mundo y disfrutar con su hija Adriana de una pizza o una lasaña, deliciosas ambas en Pizzería Figueroa, un local que recomienda que nadie se pierda.

Pizzería Figueroa C7

Cuando cae la noche, cena y copa en el mismo lugar

Sabe perfectamente los lugares donde disfruta y donde le ponen de cenar lo que le gusta.

En la Bar Tasca Siete Viejas de donde no perdona la chistorra, la ensalada de ventresca y el polvito uruguayo de la madre de Santi como postre.

Bar Tasca Siete Viejas C7

En Manuela Jimena, de donde no perdona su tortilla su bocadillo de calamares y los flamenquines de postre, pero nos cuenta que lo que le hace ir una y otra vez, es el cariño, la atención y la alegría de Jesica Perdomo porque solo ella es capaz de arreglarle el día a cualquiera con su sonrisa.

Bocata de calamares de Manuela Jimena C7

Y de cierre, redoble de tambores para Dorotea, un lugar que es «su casa» porque así la hacen sentirse Ana y el resto de su equipo. El bocadillo de cochino, un sueño y de paso, el momento «copa» con el vermut favorito de Noelia, el mismo que le gustaba a su padre y con el que, desde los tres años disfrutaba de todo un ritual; a ella le servía un vaso de agua con una guinda en almíbar y no fue hasta la mayoría de edad que Noelia descubrió que el vermut sabía de otra manera.

Dorotea C7

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Dónde saborear Gran Canaria, según la directora artística Noelia Torres