Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 4 de diciembre
Carolina Darias conversa con Pedro Quevedo. Arcadio Suárez
El tripartito tranquilo empieza a caminar

El tripartito tranquilo empieza a caminar

PSOE, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos protagonizaron este miércoles un primer acercamiento para constituir gobierno

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La imposibilidad práctica de articular cualquier otra mayoría está propiciando que el pacto de gobierno al que están llamados el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Nueva Canarias (NC) y Unidas Sí Podemos (USP) se esté cocinando a fuego lento. Este miércoles se produjo el primer contacto telefónico entre la lideresa socialista y futura alcaldesa, Carolina Darias (50.512 votos), y los cabezas de lista de NC, Pedro Quevedo (9.355 votos), y de USP, Gemma Martínez (8.190 votos).

Al contrario de lo que ocurrió en los dos últimos mandatos, las cocinas del actual tripartito se han dado tiempo para reposar la masa de la coalición de gobierno. No ocurrió así en las citas de 2015 y 2019, en las que la comunicación entre las partes se abrió en la misma noche electoral: con el recuento todavía caliente, el que luego sería alcalde, Augusto Hidalgo, llamó tanto a Quevedo como a Javier Doreste (Podemos) para empezar a fraguar el gobierno tripartito.

El baile del último concejal

Es verdad que el último concejal del PSOE, el número doce (Héctor Javier Alemán Arencibia) no se consolidó hasta cerca de la medianoche. Por eso, Carolina Darias salió tan tarde a celebrar la victoria que le abría la puerta de la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.

Hasta ese momento, el concejal más importante del nuevo mandato se lo jugaban el PSOE y el PP. En ese instante, el método D'hondt arrojaba una diferencia mínima entre Héctor Javier Alemán Arencibia y la que podía haber sido la décima edila del PP, María Victoria Trujillo León. Solo 56 votos separaban a uno de otra.

Es verdad que la conquista de esa diferencia no es tan sencilla porque en la práctica hubiera requerido que Jimena Delgado hubiera animado a 1.564 ciudadanos más a votar por ella. Pero también es cierto que este socavón se hubiera salvado con un pequeño tirón electoral, el que hubiera llevado al PP a subir hasta el 27,57% de los votos válidos, en lugar de quedarse en el 27,20% final del 28M.

Eso lo habría dado la posibilidad de gobernar la ciudad en otro tripartito, esta vez conservador. De haberse garantizado el décimo edil a costa del PSOE, el panorama hubiera cambiado totalmente y el concejal de Coalición Canaria, Francis Candil, hubiera sido determinante en la configuración del gobierno: podría haber decidido que el Ayuntamiento fuera progresista, apoyando al pacto PSOE-NC-USP, o bien podría haber alterado el color del Consistorio integrándose en un gobierno con PP y Vox.

Esta opción, no obstante, hubiera colocado en una posición complicada a los nacionalistas, quienes habían marcado como línea roja insuperable el posicionamiento junto a Vox.

Así las cosas, la única alternativa a la reedición del tripartito de progreso podría ser la unión de PP, Vox y Nueva Canarias. Quienes están aventando esta posibilidad lo vinculan a posibles acuerdos autonómicos, pero los nacionalistas cierran esta puerta y entienden que es un intento más de desestabilizar el pacto progresista con PSOE y USP, que es considerado como la única opción posible.

Desechados estos temores, Carolina Darias sigue trabajando en la posibilidad del tripartito de izquierdas. De hecho, la ejecutiva local del PSOE se reunirá este viernes para autorizar a la exministra de Sanidad a iniciar las negociaciones, según informa Bárbara Hernández.

Está previsto, en principio, que se forme una mesa de negociación con el mismo número de representantes por partido. Ahí es donde se decidirá cuál será el reparto de áreas y se concretará un pacto de no agresión que permita superar algunas diferencias que, en principio, parecen insalvables, como la propuesta de USP de remunicipalizar el servicio de Limpieza.

Francis Candil, Gemma Martínez, Enrique Sánchez y Jimena Delgado, en un acto de campaña.
Francis Candil, Gemma Martínez, Enrique Sánchez y Jimena Delgado, en un acto de campaña. Arcadio Suárez

La definición del Consistorio capitalino no dependerá solo del horneado del pacto progresista de gobierno. En las filas de la oposición todavía quedan algunos flecos por recortar, como es el caso de la candidata del Partido Popular, Jimena Delgado-Taramona.

La cabeza de la lista electoral de los conservadores había prometido que dejaría el cargo si no era elegida alcaldesa. De momento, sigue encerrada en su silencio tratando de esclarecer su futuro, en el que se atisban dos opciones: por un lado, volver a su puesto de trabajo como subdirectora del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de Canarias, en la gestión de los fondos Next Generation; por otro, alcanzar un cargo en la nueva estructura del Gobierno de Canarias que parece configurarse entre Coalición Canaria y PP. Sin embargo, esta última opción requiere salvar las reticencias que tiene una parte de su partido, que considera que los resultados en Las Palmas de Gran Canaria son un fracaso.

También se dibuja en el horizonte un posible requerimiento de incorporación al Gobierno de Canarias del portavoz de CC, Francis Candil, quien ya fue viceconsejero de Vivienda.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios