Borrar
Directo Canarias examina su REF con la intervención de Manuel Martínez y Gonzalo Díaz como expertos
Pedro Quevedo, Carolina Darias y Gemma Martínez. JUAN CARLOS ALONSO
Trece ediles repiten en su cargo y 16 entran por primera vez en este mandato

Trece ediles repiten en su cargo y 16 entran por primera vez en este mandato

Será la tercera Corporación con mayor número de concejales que continúan como representantes ciudadanos

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 16 de junio 2023, 02:00

El mandato de Carolina Darias al frente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se inicia este sábado en el teatro Pérez Galdós, contará con 13 ediles que jurarán o prometerán su cargo por segunda o más veces en su vida política, mientras que los que llegan por primera vez para ocupar un asiento en el Salón Dorado de las Casas Consistoriales son 16.

Será, por tanto, la tercera Corporación que, al constituirse, congregue a más ediles con experiencia. En la historia democrática de la ciudad solo se ha visto superada por el mandato de 1991 (15 reelegidos y 14 de nueva incorporación) y por el de 2019 (20 reelegidos y solo 9 nuevos).

Las cifras del mandato que se inicia mañana están condicionadas por la aparición de Vox por vez primera en escena, que garantiza que sus cuatro representantes sean de nueva elección. Son casi tantos como los del Partido Socialista Obrero Español (6) y los del Partido Popular (5). También se estrena como concejala la lideresa municipal de Unidas Sí Podemos, Gemma Martínez.

En el otro lado de la balanza nos encontramos con Nueva Canarias y Coalición Canaria, que apostaron por la continuidad, de modo que los 2 y 1 ediles elegidos respectivamente acumulan ya una experiencia de varios años como corporativos locales.

Los dos concejales con más años de presencia en los pasillos de las oficinas municipales serán Ángel Sabroso (PP), que entró en 2006 y siguió afianzándose en los cinco mandatos siguientes; e Inmaculada Medina (PSOE), quien inicia su quinto mandato.

Ediles y edilas

En cuanto a la distribución atendiendo al género, la nueva Corporación está compuesta por 13 mujeres y 16 hombres. Se trata, por tanto, de la tercera configuración municipal con más concejalas, solo superada por las citas electorales de 2007 y 2019 (14 en cada una de ellas) e igualada por los números de 2015.

Aquí los partidos que más mujeres aportan a la vida política son los dos mayoritarios: PSOE (6 de 12) y PP (5 de 9). En este último caso, Óscar Mata cederá su puesto a María Victoria Trujillo.

También tienen a políticas en sus filas Vox (1 de 4) y Unidas Sí Podemos (1 de 1).

En cambio, ni Nueva Canarias (0 de 2) ni Coalición Canaria (0 de 1) aportan edilas a la Corporación municipal.

Lo que no cambia en el presente mandato es la cantidad de partidos que formarán parte de la vida política institucional de Las Palmas de Gran Canaria. Como ha ocurrido desde 2015, un total de seis formaciones han conseguido superar la barrera electoral y conseguir representación: PSOE, PP, Vox, Nueva Canarias, Unidas Sí Podemos y Coalición Canaria.

Como pasó también en las elecciones municipales de 2019, diez candidaturas que se presentaron a las elecciones el pasado 28M no obtuvieron representación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Trece ediles repiten en su cargo y 16 entran por primera vez en este mandato