Borrar
Viviendas en el barrio de Tamaraceite. C7
El precio del alquiler en Canarias crece un 5,4% en el primer trimestre

El precio del alquiler en Canarias crece un 5,4% en el primer trimestre

Según el portal Pisos.com, el archipiélago registró en septiembre de 2023 un precio medio de alquiler de 10,21 euros por metro cuadrado

Ep

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de octubre 2023, 10:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El piso tipo de alquiler en Canarias registró en septiembre de 2023 un precio medio de alquiler de 10,21 euros por metro cuadrado, lo que supuso un repunte trimestral del 5,48%, el segundo más intenso de España. Respecto a septiembre de 2022, creció un 11,95%, siendo la cuarta en el ranking nacional de subidas. Mensualmente, también fue la cuarta que más creció de España: un 0,99%, según el informe trimestral de precios de alquiler de Pisos.com.

Canarias fue la cuarta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (15,45 €/m2), entre otras. Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en septiembre de 2023 un precio medio de 10,93 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un descenso mensual del 0,18% y una subida trimestral del 0,28%. En la comparativa interanual creció un 7,16%.

Según Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, «los precios del alquiler siguen rompiendo todos los récords, animados por el enfriamiento de la compraventa, que retiene en el mercado del arrendamiento a muchos compradores, que prefieren esperar una corrección en los tipos de interés y, por lo tanto, unas hipotecas algo más baratas».

El portavoz del portal inmobiliario indicó que al no liberarse oferta en alquiler, «el acceso se complica para la demanda, mucho más elevada». Font estima este desequilibrio también sufre el impacto de «un menor ahorro fruto de la mayor inflación, un aspecto que hace que se posponga la decisión de compra hasta que la capacidad económica no sea más favorable», reveló.

Ante el desequilibrio que existe actualmente, el experto comenta que la Ley de Vivienda «únicamente puede agravar aún más la situación ya que, el problema de base, es la falta de pisos disponibles en alquiler, y las restricciones desalientan a los propietarios y ponen las cosas más difíciles todavía a los inquilinos en búsqueda activa».

El directivo aseguró que los requisitos para poder alquilar una vivienda en España «son más duros que antes, por lo que, a una mensualidad más alta, hay que sumarle además unas condiciones de entrada que a determinados colectivos les resulta imposible cumplir como, por ejemplo, a los candidatos más jóvenes».

Frente a junio de 2023, Las Palmas (6,85%) registró la tercera subida más intensa del país, y Santa Cruz de Tenerife (6,04%) la quinta. En la variación interanual, ambas subieron también. Las Palmas (7,90%) creció algo menos que Santa Cruz de Tenerife (14,61%), que fue la sexta provincia española que más repuntó. Con 10,60 euros por metro cuadrado en septiembre de 2023, Las Palmas fue la quinta provincia más cara del país, mientras que Santa Cruz de Tenerife, con 9,65 euros fue la séptima.

En cuanto a las capitales canarias, lideraron los repuntes trimestrales. Santa Cruz de Tenerife (7,94%) protagonizó el mayor ascenso nacional y Las Palmas de Gran Canaria (7,73%) fue la segunda en este mismo ranking. De un año a otro, Las Palmas de Gran Canaria (12,76%) fue la octava que más creció del país, y Santa Cruz de Tenerife (11,45%) la undécima. En el apartado de rentas medias mensuales, Las Palmas de Gran Canaria (12,96 €/m2) fue la octava más cara de España, mientras que Santa Cruz de Tenerife (11,15 €/m2) ocupó la décimo cuarta posición en este mismo listado.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios