Borrar
Silvia Fernández
Una venta extraordinaria de buques lleva a Canarias a tener superávit comercial

Una venta extraordinaria de buques lleva a Canarias a tener superávit comercial

España ahonda su déficit hasta los 32.000 millones por la carestía de la energía y las islas, sin embargo, cierran el semestre en positivo. Las exportaciones superaron a las importaciones por esa venta coyuntural

Silvia Fernández

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 19 de agosto 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Mientras que la balanza comercial de España ha ahondado su déficit en el primer semestre del año por el encarecimiento de la energía, hasta situarse en casi 32.000 millones de euros (seis veces más que los casi 5.400 millones de igual período de 2021), en Canarias una venta coyuntural de buques ha disparado las exportaciones y generado un superávit de 30 millones de euros.

De enero a junio, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Canarias exportó productos por valor de 1.969 millones de euros mientras que las importaciones ascendieron a 1.939 millones. Como resultado, el saldo comercial fue positivo, de 30 millones de euros.

La buena noticia, sin embargo, es solo coyuntural. Flor de un día como suele decirse. El comercio exterior de las islas es tradicionalmente deficitario: importa prácticamente todo lo que consume y tiene una gran dependencia energética del exterior (el combustible lidera su factura comercial) mientras que sus exportaciones son muy limitadas.

Ventas localizadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Sin embargo, en junio se produjeron una serie de ventas de bienes de equipo, localizadas fundamentalmente en Santa Cruz de Tenerife y consistentes en buques, que dispararon las exportaciones más de un 2.300% y desfiguraron la estadística, transformando su tradicional déficil comercial en superávit.

Solo en junio las ventas de bienes de equipo ascendieron a 524 millones de euros (el 72% del total de las exportaciones, que ascendieron a 725 millones). Este elevado volumen de junio elevó las exportaciones canarias al exterior en el acumulado del año de bienes de equipo a 686,5 millones de euros frente a los 106 millones de igual período del 2021.

En un análisis más detallado de los datos y aportado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, se desprende que el grueso de esa exportación fueron buques por valor de 510,5 millones de euros. En los primeros seis meses del año 2021, las ventas de buques habían sido mínimas, de 714.000 euros (no se llegó ni al millón de euros).

Las exportaciones de estos buques auparon las ventas totales de Canarias al mundo hasta los 1.969 millones de euros, un 144,5% más que en 2021. Este repunte colocó al archipiélago como la región española en la que más aumentaron las exportaciones en lo que llevamos de año y en tasa interanual.

Además de los 686,5 millones de euros de bienes de equipo, de enero a junio Canarias vendió al exterior productos energéticos por valor de 962 millones de euros. El tercer producto con más ventas fue la alimentación, bebidas y tabaco, con una factura de 108,5 millones.

Por lo que respecta a las importaciones, como se señaló anteriormente el archipiélago compró productos al exterior por valor de 1.939 millones de euros, un 56% más. Importó 472 millones de alimentos, bebidas y tabaco; 415 millones fueron de bienes de equipo y 340 millones de productos energéticos.

Por provincias, dado que las ventas de buques se localizaron en Santa Cruz de Tenerife es esta región la que registra el superávit comercial: Exportó productos por valor de 928 millones e importó por 322,5, con lo que su saldo fue positivo y de 197 millones.

En contra, la provincia de Las Palmas vendió al exterior productos por valor de 1.041 millones e importó por 1.208 millones. Su saldo fue negativo y dio lugar a un déficit en el primer semestre de 167 millones.

La balanza comercial de España

El déficit comercial de España se multiplicó por seis en el primer semestre del año, hasta los 31.963 millones de euros, debido principalmente al encarecimiento de los productos energéticos y a la consolidación de la recuperación de la demanda interna.

Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las ventas de España al exterior alcanzaron los 190.919 millones hasta junio, un 24,8 % más que el mismo semestre de 2021; mientras que las importaciones se dispararon hasta los 222.882 millones, un 40,7% más.

Con estas cifras, la tasa de cobertura -porcentaje de las importaciones que se pueden pagar con las exportaciones- fue del 85,7%, casi 11 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios