

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. P / EFE / Las Palmas de Gran Canaria / Londres
Jueves, 1 de enero 1970
Canarias cerrará 2019 con más de 15 millones de turistas, la tercera parte de ellos británicos, a pesar de los desafíos a los que el sector se ha enfrentado este año. Son las previsiones que dio ayer a conocer el presidente de la comunidad autónoma, Ángel Víctor Torres, en la jornada inaugural de la feria turística World Travel Market (WTM) de Londres, donde se mostró además confiado en la capacidad del archipiélago de superar en 2020 el número de visitantes de 2019.
Un vaticinio que no comparten los empresarios turísticos canarios. Las pernoctaciones en hoteles y apartamentos en el archipiélago han caído entre enero y septiembre de este 2019 un 4% respecto al mismo periodo del pasado año. Y los hoteleros advierten de que la caída de las reservas auguran que los resultados seguirán cayendo en 2020.
Torres expuso que alcanzar los 15 millones de turistas –frente a los casi 15,6 millones alcanzados en 2018– supondría que 2019 estuviera entre «los tres mejores años de la historia del turismo en Canarias, y eso a pesar de los desafíos» que han supuesto, entre los que citó la «quiebra de Thomas Cook –el 23 de septiembre–, y la recuperación de destinos competidores». También puso el acento en que más de 5 millones de turistas habrán llegado desde Reino Unido este año.
Atraer más visitantes británicos, sobre todo con poder adquisitivo, y liderar el movimiento global hacia un turismo sostenible son los dos objetivos del Gobierno español en la feria mundial del turismo «World Travel Market» (WTM), indicó ayer la ministra del ramo, Reyes Maroto. Con contratos por más de 3.500 millones de euros cerrados en 2018, la WTM, que cumple su 40 edición, es una cita clave para el sector turístico español, dado que el Reino Unido es, además, su principal mercado emisor.
Maroto dijo que España trabajará en «fidelizar al turista británico en el turismo vacacional pero también en atraer turistas a otros segmentos, como puede ser el turismo de naturaleza, deportivo, el de cultura y patrimonio o el de negocios».
El otro gran objetivo del Gobierno español en la WTM es, según indicó la ministra, «situar en la agenda el turismo y la sostenibilidad». Para ello, el martes participará en una jornada con representantes de instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Canarias recibió en septiembre a 952.091 turistas extranjeros, un 8,4% menos que en el mismo mes de 2018, que se gastaron en sus vacaciones en las islas 1.226 millones de euros, un 7% menos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, han elegido Canarias para pasar unos días de descanso 9,62 millones de turistas (424.293 menos, -4,2 %), que han desembolsado en su viaje a las islas 12.464 millones de euros, prácticamente la misma cifra que en 2018 a la misma fecha.
En septiembre cada turista que visitó Canarias se gastó 1.288 euros, un 1,5 % más que en el mismo mes de 2018.
En la Mesa del Congreso.
La Mesa de la Diputación Permanente del Congreso acordó en su reunión de ayer dar un plazo de ocho días hábiles a los grupos para registrar sus enmiendas al proyecto de ley derivado del decreto con medidas para paliar las consecuencias de la quiebra del turoperador británico Thomas Cook. La iniciativa tiene origen en el decreto ley aprobado por el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez como «respuesta urgente» a la quiebra en septiembre del turoperador británico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.